La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática es una normativa española muy importante que generó mucho interés en Argentina en los últimos años.
Popularmente, acá la conocemos como la "Ley de Nietos" y es un paso fundamental para todos aquellos que quieran adquirir la nacionalidad española.
Ley de Memoria Democrática: ¿se obtiene la ciudadanía o la nacionalidad española?
En España, el término legal es "nacionalidad española". En Argentina, es común que nos refiramos a este proceso como "sacar la ciudadanía española".
En la práctica, para usted, el resultado es el mismo: sí, esta ley le brinda la posibilidad de obtener la nacionalidad española, lo que implica acceder a los derechos y deberes de un ciudadano español, incluyendo el pasaporte de España.
¿De qué se trata la Ley de Memoria Democrática?
Esta ley es una actualización de normativas anteriores y tiene como objetivo principal reconocer, reparar y dignificar a las víctimas del golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la posterior Dictadura franquista en España. Busca saldar una deuda histórica con aquellas personas que sufrieron persecución, exilio o represión por motivos políticos, ideológicos o de creencias.
Uno de sus puntos más relevantes, y el que más impacto tiene fuera de España, es la ampliación de las vías para la adquisición de la nacionalidad española de origen para los descendientes de estas víctimas.
¿Quiénes pueden beneficiarse y solicitar la nacionalidad española?
La Ley de Memoria Democrática establece tres categorías principales para solicitar la nacionalidad española de origen:
Hijos/as y nietos/as de españoles exiliados
- Si su padre o madre, o su abuelo o abuela, eran españoles de origen (nacidos en España) y se vieron obligados a exiliarse de España por razones políticas, ideológicas, de creencias o incluso por su orientación o identidad sexual, perdiendo o renunciando a su nacionalidad española por esa causa. En este caso, usted puede solicitar la nacionalidad.
- Es fundamental poder demostrar ese exilio y la causa de la pérdida o renuncia de la nacionalidad.
Hijos/as de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros
- Este punto aplica a personas nacidas fuera de España de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por haberse casado con un ciudadano extranjero antes del 29 de diciembre de 1978 (fecha de entrada en vigor de la Constitución Española de 1978).
- Si su madre o abuela encaja en esta situación, usted también podría acceder a la nacionalidad.
Hijos/as mayores de edad de quienes ya obtuvieron la nacionalidad por estas leyes
- Si uno de sus padres (padre o madre) ya obtuvo la nacionalidad española de origen en virtud de la Ley de Memoria Democrática (la actual Ley 20/2022) o de la Disposición Adicional Séptima de la anterior Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007), y usted es mayor de 18 años, también tiene derecho a solicitar la nacionalidad española.
¿Qué considerar para el trámite?
- Es nacionalidad "de origen": Un punto clave es que la nacionalidad que se obtiene por esta ley es de "origen". Esto tiene ventajas legales significativas, por ejemplo, para la transmisión de la nacionalidad a futuras generaciones.
- Plazo para solicitarla: Inicialmente, el plazo para presentar las solicitudes vencía en octubre de 2024. Sin embargo, el Gobierno español ha aprobado una prórroga de un año. Esto significa que usted tiene tiempo para presentar su solicitud hasta el 21 de octubre de 2025. Es crucial no dejarlo para último momento.
- ¿Dónde se tramita?: Las solicitudes se presentan en los Consulados Generales de España en Argentina, que son cinco: Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario. Usted debe dirigirse al consulado que le corresponda según su domicilio.
- Documentación: La preparación de la documentación es un paso fundamental y puede ser compleja. Necesitará partidas de nacimiento (suyas y de sus ascendientes españoles), certificados de matrimonio, pruebas de exilio si es el caso, y otros documentos que acrediten el parentesco y las circunstancias específicas. Es vital revisar las listas de requisitos de cada consulado.
- Costo del trámite: El trámite de solicitud de nacionalidad en el Consulado es gratuito. Sin embargo, es probable que tenga costos asociados a la obtención de los documentos necesarios (como partidas, legalizaciones, apostillas o traducciones juradas si fuera necesario).