Uno de los principales problemas que trae el verano es la llegada de los mosquitos que, aunque forman parte de los ecosistemas y son esenciales para su equilibrio, también se han convertido en un problema debido a que transmiten diversas enfermedades y son una plaga molesta por sus picaduras.
Sin embargo, un equipo de científicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, logró desarrollar un hongo capaz de atraer y eliminar estos insectos a través de un aroma floral, que resulta mortal y evitar las consecuencias de la picadura.
¿Cómo fue el estudio para erradicar a los mosquitos?
Para conseguir estos resultados, los científicos editaron genéticamente una cepa del hongo Metarhizium, lo que logró que este despida un perfume dulce, parecido al de las flores.
Este avance es letal para los mosquitos que transmiten enfermedades y es potencialmente eficaz debido a que utiliza a su favor la natural atracción de estos insectos hacia las flores.
Las flores son llamativas para los mosquitos, ya que el néctar que tienen las plantas es una de sus principales fuentes de alimentación.
Este fenómeno fue estudiado por los científicos que identificaron que algunas especies de hongos emiten longifoleno, un compuesto aromático que atrae a los insectos. De esta forma, al editar el hongo Metarhizium, consiguieron que liberara el olor de forma más intensa.
"Antes de este estudio, no se sabía que el longifoleno atrajera a los mosquitos. Estamos permitiendo que la naturaleza nos indique qué funciona contra ellos", contó el profesor de entomología en la Universidad de Maryland y coautor del artículo, Raymond St. Leger.
¿Cómo evitar los mosquitos con este nuevo avance?
Los especialistas explicaron que no se requiere de procedimientos complejos para aplicar este descubrimiento. Solo es necesario colocar esporas en recipientes y ubicarlas tanto en interiores como en exteriores. Así, el hongo libera el longifoleno de inmediato, lo que llega a durar varios meses.
Los ensayos realizados revelaron que el hongo fue capaz de eliminar entre el 90 y el 100 % de los mosquitos, a pesar de que en el entorno también hubiera olores humanos y de flores reales.
Una vez que estos especímenes entran en contacto con el hongo, se infectan y mueren en poco tiempo.
Un beneficio adicional del avance
Otro de los aspectos destacables de este descubrimiento es que no afecta a las personas. "El hongo es completamente inocuo para los humanos, ya que el longifoleno se utiliza habitualmente en perfumes y cuenta con un largo historial de seguridad", profundizó St. Leger.
De esta manera, tanto el hongo como sus contenedores están elaborados para afectar solamente a los mosquitos. Además, el compuesto aromático se descompone en el ambiente y "lo hace mucho más seguro que otros plaguicidas químicos", según el autor del trabajo.
Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Nature Microbiology. El estudio completo en este enlace.