En esta noticia

Dormir bien es mucho más que una necesidad biológica: es una base fundamental para mantener el bienestar físico, mental y emocional.

En un contexto donde el estrés cotidiano y el uso excesivo de pantallas afectan la calidad del sueño, una alimentación adecuadapuede convertirse en un aliado clave para lograr un descanso profundo y sostenido.

¿Cómo influye la alimentación en la calidad del sueño?

Ciertos alimentos contienen nutrientes esenciales que actúan directamente sobre el sistema nervioso, ayudando a regular el ciclo sueño-vigilia. Entre estos compuestos se destacan el triptófano, la melatonina y el magnesio, fundamentales para inducir un estado de relajación y facilitar la conciliación del sueño.

Alimentos que ayudan a dormir mejor

Incorporar estos alimentos a la cena o en la rutina nocturna puede mejorar notablemente la calidad del descanso:

  • Kiwi: esta fruta, además de ser baja en calorías, demostró en estudios clínicos mejorar tanto la duración como la eficiencia del sueño, gracias a su contenido de antioxidantes y serotonina natural.

  • Plátano: rico en potasio y magnesio, ayuda a relajar los músculos y reduce la ansiedad antes de dormir.

  • Almendras y nueces: son fuentes naturales de melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño.

  • Avena: contiene carbohidratos complejos que estimulan la absorción de triptófano, precursor de la serotonina.

  • Pavo y huevos: aportan proteínas de alta calidad y triptófano, esenciales para promover una sensación de calma.

  • Pescados grasos como el salmón: su contenido de omega-3 y vitamina D favorece una mejor regulación del sueño y del estado de ánimo.

Suplementos naturales para conciliar el sueño

Para quienes sufren insomnio ocasional o dificultades persistentes para descansar bien, algunos suplementos naturales pueden complementar una alimentación adecuada:

  • Melatonina: ideal para regular el reloj biológico, especialmente útil en casos de jet lag o alteraciones del horario de sueño.

  • Magnesio (citrato o glicinato): favorece la relajación muscular y nerviosa, preparando al cuerpo para dormir.

  • Valeriana: con propiedades sedantes suaves, es una de las plantas más utilizadas para inducir el sueño de forma natural.

  • L-teanina: presente en el té verde, ayuda a reducir la ansiedad sin generar somnolencia.

  • GABA: un neurotransmisor que inhibe la actividad cerebral, facilitando un estado de calma.

  • Ashwagandha: adaptógeno que ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés, promoviendo un sueño más profundo.

Claves para dormir mejor: los hábitos saludables que hay que seguir

Más allá de los alimentos y suplementos, ciertos hábitos son fundamentales para dormir mejor:

  • Evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de dormir

  • Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse

  • Crear un ambiente propicio para el descanso: silencioso, oscuro y fresco

  • Limitar el consumo de cafeína y alcohol por la noche