Netflix confirmó oficialmente un nuevo aumento de precios en Argentina que comenzó a aplicarse en noviembre de 2025, apenas tres meses después del último ajuste registrado en agosto.
La suba del 25% en las tarifas base impacta en los tres planes disponibles: Básico, Estándar y Premium.
¿Cuánto cuestan los planes de Netflix en Argentina?
El último incremento de precios había sido en agosto de 2025, cuando los usuarios pagaban $ 7199 por el plan Básico, $ 11.999 por el Estándar y $ 15.999 por el Premium. Con el nuevo ajuste, las tarifas base quedaron de la siguiente manera:
- Plan Básico: $ 8999 mensuales.
- Plan Estándar: $ 14.999 mensuales.
- Plan Premium: $ 19.999 mensuales.
Sin embargo, estos no son los montos finales que verás en tu resumen de tarjeta. A estas cifras debés sumarles los impuestos correspondientes: el 21% de IVA y el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias, según lo establece la normativa tributaria vigente para servicios digitales del exterior.
Fuente: Netflix
Precios finales con impuestos incluidos
Una vez aplicados todos los gravámenes, los costos reales de cada plan son considerablemente más altos:
- Plan Básico: $ 13.769 por mes
- Plan Estándar: $ 22.949 por mes
- Plan Premium: $ 30.599 por mes
- Miembro extra: $ 8261 (disponible en plan Estándar para 1 adicional y en Premium para hasta 2)
Cómo ahorrar el 30% en tu suscripción de Netflix
Existe una alternativa legal para evitar la percepción del 30% a cuenta de Ganancias: pagar directamente con dólares desde tu caja de ahorro en moneda extranjera. Esta modalidad te permite:
- Ahorrar el 30% de percepción de Ganancias.
- Acceder a una cotización más favorable del dólar (cercana al tipo de cambio oficial).
- Reducir significativamente el costo final de tu suscripción.
Cuando pagás con tarjeta de crédito o débito en pesos, se aplica automáticamente el Dólar Tarjeta, que en noviembre de 2025 ronda los $ 1800. En cambio, al abonar desde tu cuenta en dólares, utilizás el tipo de cambio del Dólar Ahorro, que generalmente resulta más conveniente.
Para implementar esta opción, tenés que configurar tu método de pago en Netflix y seleccionar una tarjeta de débito asociada a tu cuenta en dólares, o bien utilizar servicios de pago internacional que permitan el cargo directo en moneda extranjera.
¿Qué incluye cada plan de Netflix?
Plan Básico - $ 13.769 mensuales
El plan de entrada de Netflix ofrece:
- Acceso ilimitado a todo el catálogo de series, películas y videojuegos.
- Contenido sin interrupciones publicitarias.
- Visualización y descarga en un solo dispositivo.
- Calidad de imagen en 720p (HD).
- No permite agregar miembros extra.
Plan Estándar - $ 22.949 mensuales
La opción intermedia incluye:
- Catálogo completo sin publicidad.
- Reproducción simultánea en 2 dispositivos.
- Calidad Full HD de 1080p.
- Posibilidad de agregar 1 miembro extra por $ 8.261 adicionales.
- Ideal para parejas o familias pequeñas.
Plan Premium - $ 30.599 mensuales
El plan más completo de Netflix ofrece:
- Visualización en hasta 4 dispositivos al mismo tiempo.
- Opción de agregar hasta 2 miembros extra (que no vivan en tu hogar).
- Máxima calidad de imagen: 4K Ultra HD con tecnología HDR.
- Descarga de contenido en hasta 6 dispositivos simultáneamente.
- Audio espacial Netflix para una experiencia inmersiva.
- Recomendado para familias numerosas o grupos que comparten cuenta.
Contexto: inflación y servicios de streaming en Argentina
Los aumentos frecuentes en las plataformas de streaming reflejan la complejidad del mercado argentino, donde las empresas internacionales deben ajustar sus precios constantemente debido a la volatilidad cambiaria y la inflación local.
Netflix mantiene su liderazgo en Argentina con aproximadamente 5 millones de suscriptores, según estimaciones de la industria, aunque enfrenta cada vez más competencia de plataformas como Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max y servicios locales como Flow.
La estrategia de aumentos periódicos busca mantener la rentabilidad en dólares de la compañía, mientras que los usuarios argentinos ven crecer sus gastos en pesos mes a mes. Para muchos suscriptores, evaluar alternativas o compartir cuentas legalmente mediante los miembros extra se ha convertido en una necesidad para mantener el acceso al servicio.