En esta noticia

Si sos jubilado y tuviste gastos médicos, podés solicitar un reintegro en El Programa de Atención Médica Integral (PAMI).

La obra social te devuelve lo que hayas pagado en tu consulta o tratamiento médico determinado. ¿Cómo y dónde se debe realizar el trámite?

Reintegro médico de PAMI: ¿quiénes lo pueden solicitar?

El trámite para solicitar el reintegro de gastos es realizable tanto para la persona afiliada como para su apoderado o un familiar cercano. Es importante tener en cuenta que la presentación de la solicitud de reintegro debe realizarse en un plazo específico, que no debe exceder los 180 días desde la fecha en que se generó la prestación.

Este período establece un marco temporal claro, y garantiza que las solicitudes se manejen de manera oportuna. Es esencial para los solicitantes estar atentos a estas fechas límite para asegurar que su pedido sea procesado correctamente y sin demoras innecesarias.

Reintegro PAMI: ¿qué documentación se necesita para realizar el trámite?

  • Documento Nacional de Identidad del titular.

  • Documento Nacional de Identidad del familiar/representante (si un tercero hiciese el trámite).

  • Credencial de afiliación.

  • Factura discriminada del gasto efectuado (original, donde conste nombre, apellido y domicilio de la persona afiliada).

  • Formulario de Solicitud de reintegro de gastos.
  • Documentación clínica respaldatoria (emitida a nombre de la persona afiliada).

  • Justificación de la necesidad de atención fuera del sistema (rechazos, falta de complejidad, según el caso)

Jubilados 2024: ¿cómo realizar el trámite de Reintegro PAMI?

El trámite es completamente gratuito y podés realizarlo de forma online.

  1. Ingresá al sitio web de PAMI.

  2. Hacé clic en el botón "Iniciar este trámite web".

  3. Completá los datos.

  4. Una vez que cargaste toda la información, hacé clic en el botón "Enviar formulario".