En esta noticia

El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo con una prevalencia creciente debido al envejecimiento poblacional. En medio de los avances científicos, un estudio buscó explorar la relación entre el consumo de huevo y la enfermedad.

Según el informe de The Journal of Nutrition, los huevos aportan numerosos nutrientes importantes para la salud cerebral, como la colina, los ácidos grasos omega-3 y la luteína.

Nuevas evidencias sugieren que el consumo frecuente de huevos puede mejorar el rendimiento cognitivo en pruebas verbales. ¿Cuántos se recomiendan para ayudar a prevenir el Alzheimer?

Consumo de huevos y su impacto en el riesgo de desarrollar demencia

La investigación se basó en los datos de 1.024 adultos mayores, con una media de edad de 81 años, que participaron en el Rush Memory and Aging Project. Luego de haber seguido su evolución durante casi siete años, los científicos detectaron una asociación clara entre un consumo regular de huevos y una menor incidencia de Alzheimer.

El equipo de investigadores también revisó autopsias cerebrales de 578 participantes fallecidos y descubrió que quienes habían ingerido más huevos en vida presentaban menos signos patológicos asociados a la enfermedad.

Cuáles son las propiedades del huevo que contribuyen a la salud cerebral

Uno de los responsables del efecto protector es la colina, un nutriente esencial que se encuentra en la yema del huevo. Este compuesto participa en funciones clave del sistema nervioso, como la formación de neurotransmisores y la integridad estructural de las células del cerebro.

Además, los huevos contienen otros nutrientes beneficiosos como los ácidos grasos omega-3, la luteína y las vitaminasB, que desempeñan roles importantes en la función cognitiva y la protección neuronal.

La conclusión del estudio fue que consumir más de un huevo a la semana representaba un beneficio real para la salud del cerebro.