En esta noticia
Argentina está atravesando un brote de sarampión que preocupa al Ministerio de Salud debido a la velocidad con la que crecen los contagios y los riesgos epidemiológicos.
Es por esto que, para evitar que se expanda este peligroso agente virósico, el Ministerio de Salud comenzó una campaña de vacunación contra el sarampión en todo el país. Por esto se tomaron una serie de precauciones para los viajes nacionales.
Información para viajeros: vacunación contra el sarampión
La única medida efectiva para prevenir el sarampión, según el Ministerio de Salud, es la vacunación. Por eso, quienes vayan a hacer viajes nacionales deben asegurarse de que su familia tenga el esquema de vacunación completo recomendado para cada edad.
Quienes no tengan las dos dosis recomendadas, deben aplicarse la vacuna como mínimo 15 días antes de viajar para asegurarse de evitar el contagio.
¿Qué vacunas hay que aplicarse para viajar por Argentina?
Para viajar por el país no es obligatorio presentar vacunación, pero el Ministerio de Salud recomienda para cada grupo etario recibir las vacunas correspondientes al esquema de vacunación vigente.
Debido al brote de sarampión, estas son las vacunas recomendadas según las edades:
Niños menores de 6 meses:
La vacuna contra el sarampión está contraindicada para este grupo etario. Se recomienda aplazar el viaje debido a que este grupo etario es el de mayor vulnerabilidad.
Niños de 6 a 11 meses:
Para poder realizar el viaje deben recibir, si es posible, "una dosis de vacuna doble viral o triple viral ("dosis cero")".
Niños de 12 meses:
Para viajar deberías tener la primera dosis correspondiente al CNV con vacuna triple viral.
Niños de 13 meses a 4 años inclusive:
Deben tener al menos dos dosis contra el sarampión.
Niños de 5 años:
Deben darse la segunda dosis de CNV con vacuna triple viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas:
Se recomiendan "dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicadas después del año de vida".
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
- Fiebre alta.
- Tos.
- Secreción nasal.
- Ojos llorosos y rojos.
- Manchas blancas en la boca.
- Erupción cutánea en forma de manchas rojas en el cuerpo.
Puede generar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis, diarrea, infecciones de oído, ceguera y hasta la muerte.
¿Cómo se contagia el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite principalmente por el contacto cercano con personas infectadas, o a través de gotas respiratorias que se esparcen al toser, estornudar o hablar.