El asteroide 2024 YR4, también conocido como "asesino de ciudades", tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho y podría colisionar con la Tierra o la Luna en diciembre de 2032. Su trayectoria incierta y su potencial destructivo lo convierten en un objeto de alto interés.
Antes este escenario, científicos de la NASA comenzaron a evaluar un plan extremo que consiste en detonar una bomba nuclear para fragmentar el asteroide antes de que se acerque demasiado.
Asteroide 2024 YR4: ¿qué es lo que sabe la NASA?
El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra, lo que significa que su órbita lo lleva al interior de la región terrestre del sistema solar. Su tamaño, aún no confirmado con precisión, se estima entre 40 y 90 metros de diámetro. Esta dimensión lo convierte en una amenaza potencial.
La NASA lo incluyó en su lista de riesgo tras superar el umbral del 1% de probabilidad de impacto, lo que activó notificaciones formales a agencias gubernamentales de Estados Unidos, al Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales y a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU.
Un asteroide se dirige a la Tierra: ¿cuál es el plan que evalúa la NASA?
El plan que se discute actualmente involucra el uso de munición nuclear. Según un artículo publicado en ArXiv, los científicos consideran que desviar el asteroide podría ser demasiado arriesgado, ya que se desconoce su masa exacta. Un error en los cálculos podría precipitarlo accidentalmente hacia la Tierra.
Por eso, se evalúan dos alternativas: un impacto cinético directo o una explosión nuclear cerca del asteroide, antes de su aproximación. Esta última opción podría implementarse entre 2029 y 2031, y busca fragmentar el objeto para reducir su capacidad destructiva.
¿Cuándo impactará el asteroide en la Tierra?
La fecha clave es el 22 de diciembre de 2032, cuando se estima que el asteroide podría acercarse peligrosamente a la Tierra o incluso colisionar con la Luna. En febrero de 2025, la probabilidad de impacto era del 3%, y para mayo aumentó al 4%.
Aunque los cálculos más recientes indican que el riesgo de impacto directo con la Tierra disminuyó, los expertos siguen monitoreando su trayectoria.
¿Cuáles son las posibles consecuencias sobre la Tierra?
Si el asteroide 2024 YR4 ingresara a la atmósfera terrestre, lo más probable es que explote en el aire. Si lo hiciera sobre el océano, los modelos indican que no causaría un tsunami significativo. Pero si la explosión ocurriera sobre una ciudad, los daños dependerían de su tamaño exacto:
- Un objeto de 40 a 60 metros podría romper ventanas y dañar estructuras menores.
- Uno de 90 metros podría derribar viviendas y afectar una región más amplia.
Es por esto que, aunque el impacto sea poco probable, la NASA considera que el riesgo justifica medidas preventivas. La posibilidad de usar una bomba nuclear marca un punto de inflexión en la defensa planetaria y abre el debate sobre cómo enfrentar amenazas cósmicas en el futuro.