Si bien solo falta una semana para que termine julio, todavía quedan varios feriados para que ciudadanos de distintas localidades de la Argentinadisfruten de un descanso por feriados.
Las conmemoraciones religiosas y fundacionales de los partidos involucrados se traducen en un alivio para los trabajadores en pleno invierno.
Cuáles son los feriados que quedan de julio y a quiénes benefician
Este mismo miércoles 26, la localidad de Claráz (Partido de Necochea) disfruta de un feriado. El sábado 29, además, el partido de La Matanza gozará de un feriado, y quienes cumplan labores ese día, podrán recibir el pago doble correspondiente o, según del caso, disfrutar del fin de semana completo.
Continuando con el calendario, el viernes 28 de julio serán cuatro las localidades que tendrán asueto y, de esa manera, disfrutarán de un fin de semana largo.
Feriado y fin de semana XL: cuáles son las localidades que celebran
Se trata de Guamini, Villarino, General Villegas y Puan, por un lado, que tendrán el viernes para empalmar con el sábado y domingo.
Así, Puán, por ejemplo, festeja su 137° aniversario con una serie de actividades culturales el domingo 30 de julio que incluyen un desfile tradicionalista, danzas folclóricas y presentaciones musicales. Además, habrá un patio de comidas en la Sociedad Española.
Por su parte, Villarino se fundó el 28 de julio de 1886, hace 137 años también. Mientras que Guaminí nació en 1883, y General Villegas en 1888.
En cuanto al lunes 31, también traerá una posibilidad de descanso y de disfrute para los bonaerenses que viven en los siguientes lugares:
- Saladillo: por aniversario fundacional
- Junín: por fecha patronal
- Los Indios (partido de Rojas): por aniversario fundacional
Cuáles son los feriados inamovibles que quedan de 2023
En estos casos, caen lunes o viernes, con lo que también se traducirán en fines de semana XL:
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad