El Ministerio de Salud de la Nación informó en su último boletín epidemiológico que los casos de dengue se duplicaron desde la última semana con un fuerte crecimiento de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypticon dos provincias que se vieron especialmente comprometidas.
Desde la cartera que conduce Carla Vizzotti detallaron que todos los casos que se detectaron son autóctonos y que algunas provincias son las más afectadas en esta nueva ola de casos de dengue que se registró en el país y que encendió las alertas en las autoridades sanitarias.
Los casos de dengue que se registraron esta semana fueron un 73% más altos que el mismo período del 2020 cuando hubo un pico histórico. Los especialistas detectaron que los contagios de dengue se dan de manera cíclica cada tres años y en 2023 la ola comenzó recién en la segunda mitad de febrero.
Otro de las enfermedades que circulan la fiebre chikungunya, de la cual se registraron 78 casos totales: tres en la provincia de Buenos Aires sin antecedentes de viaje (2 del partido de Almirante Brown y uno del partido de Quilmes), y otros 75 que registran antecedente de viaje a zonas afectadas, principalmente Paraguay.
Dengue: cuáles son las provincias más afectadas
La circulación viral del dengue actualmente se da en las provincias de Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Tucumán y Santa Fe, siendo en estas últimas tres provincias donde se registraron la mayoría de los casos.
Santa Fe, con 134 casos positivos es la provincia con mayor cantidad de personas infectadas, seguida por Tucumán, con 88, y Salta, con 26. La provincia de Buenos Aires, en tanto, solo presentó 15 casos positivos confirmados, mientras que en la Capital se registraron 17. En el sur del país solo se acreditó un caso en Tierra del Fuego.
El Boletín de Vigilancia Epidemiológico los serotipos circulantes son DEN-1 en las jurisdicciones de la región Centro (Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires) y DEN-2 en las del NOA (Jujuy, Salta y Tucumán).
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
- Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes:
- Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
- Náuseas y vómitos
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Dengue: cuáles son las Medidas de prevención
- Dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua.
- Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales.
- Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua, como tanques, barriles o toneles.
- Tapar la pileta con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca.
- Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta.
- Colocar mosquiteros en las aberturas y tules sobre cunas y cochecitos de bebés.
- Utilizar frecuentemente repelentes.
- Usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.