En esta noticia
La pandemia de Covid ya afectó a casi 520 millones de personas. Y a medida que el virus aumentó su velocidad de propagación, comenzaron a llegar las nuevas variantes a una velocidad que sorprendió a los científicos.
En el caso de Argentina, en la última semana, el Ministerio de Salud informó que se registraron 33.989 nuevos casos de coronavirus y 47 muertes a causa de la enfermedad, lo que representa un aumento del 92,61% de contagios.
La ministra Carla Vizzotti confirmó que el país está entrando en una cuarta ola de la pandemia. "Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia", consideró la ministra.
QUIÉNES SUFREN LOS CUADROS MÁS GRAVES DE COVID
Los estudios continúan y, recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos hicieron una lista de cada una de las afecciones que podrían contribuir a formar cuadros graves de Covid-19.
Según los CDC, una persona con cualquiera de estas enfermedades corre más riesgo si contrae coronavirus. Dicho de otra manera, tiene más probabilidades de ser hospitalizada, permanecer en la unidad de cuidados intensivos, necesitar un respirador que la ayude a respirar o, en el peor de los casos, fallecer.
Estas patologías son:
Cáncer
Enfermedad renal crónica
Enfermedad crónica del hígado
Enfermedad hepática ícono de sitio externo
Enfermedades pulmonares crónicas (asma, bronquiectasia, displasia broncopulmonar, EPOC, enfisema y bronquitis crónica, lesiones en el tejido pulmonar, embolia pulmonar e hipertensión pulmonar)
Fibrosis quística
Demencia u otras afecciones neurológicas
Diabetes (tipo 1 o tipo 2)
Personas con cualquier tipo de discapacidad
Afecciones cardiacas
VIH
Inmunodepresión o sistema inmunitario debilitado
Problemas de salud mental
Sobrepeso y obesidad
Embarazo
Enfermedad de células falciformes o talasemia
Consumo de tabaco, actual o pasado
Trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas
Accidente o enfermedad cerebrovascular
Trastornos por uso de sustancias
Tuberculosis
QUIENES SON LOS MÁS VULNERABLES AL COVID
Los adultos mayores tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del Covid-19. Más del 81 % de las muertes por el virus ocurre en personas de más de 65 años de edad. La cantidad de muertes entre personas mayores de 65 años es 97 veces más alta que la cantidad de muertes entre personas de entre 18 y 29 años.
Además, factores como el lugar donde viven, trabajan o el acceso a atención médica influyen en la gravedad de la enfermedad, por lo que muchas personas de minorías raciales, étnicas y personas con discapacidades son más vulnerables.
Hay estudios que muestran que las personas pertenecientes a minorías raciales y étnicas también mueren de Covid-19 más jóvenes. Las personas de grupos raciales y étnicos minoritarios por lo general presentan afecciones crónicas cuando aún son jóvenes y por consiguiente pueden tener más riesgo de sufrir más de una afección.
Por otra parte, las personas con discapacidades tienen mayor probabilidad que aquellas sin discapacidades de sufrir afecciones crónicas, vivir en viviendas compartidas (también llamadas "colectivas") y enfrentar más obstáculos en el acceso a servicios de salud.
POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER EL ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN
Tener su esquema de vacunación contra el Covid-19 al día y adoptar las medidas de prevención es importante, particularmente si se trata de una persona mayor o personas con infecciones graves.