En esta noticia
Las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) resolvieron reducir sus servicios en un 50% ante el reclamo de un aumento en el valor del boleto o mayores subsidios.
La medida entró en vigencia este martes 26 de diciembre y se mantendrá hasta nuevo aviso, según advirtieron las cinco cámaras empresariales de colectivos que forman parte de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).
"No esa una medida de fuerza. Se viene anunciando desde hace tiempo, la situación es que las empresas están haciendo lo que pueden", explicó el titular de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, en diálogo con TN.
El empresario remarcó que los costos quedaron totalmente desfasados. "El colectivo tiene el mismo precio que tenía en septiembre", remarcó al hacer énfasis en los "fuertes incrementos" en los precios de los combustibles que las empresas tienen que enfrentar
Cuáles son las líneas afectadas por la reducción del servicio
Las líneas afectadas con la reducción del servicio son desde la 1 a la 799, según confirmaron desde el sector.
Alerta colectivos: de cuánto es el boleto que piden las empresas
Hace algunas semanas, Marcelo Testoni, presidente de la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), explicó que hoy los ingresos les alcanzan exclusivamente para el pago de salarios y combustible y que se encuentran trabajando con los costos de septiembre.
Testoni señaló que hoy el Estado le reconoce $ 480 por pasajero, cuando el costo es de $ 800, aunque aclaró que eso no es necesariamente lo que debería valer el pasaje.
"Que el usuario pague completamente su tarifa desde el 1° de enero no depende de nosotros. Esa es una decisión política. Nosotros tenemos un costo por pasajero. Hoy el cálculo estimado está en el orden de los $ 800, ese es el costo. El pasajero podría pagar $ 400 y el Estado hacerse cargo del resto", reclamó.
¿Hasta cuándo durará la reducción del servicio de colectivos?
En un comunicado oficial, la AAETA confirmó en las últimas horas que el agravamiento en las reducciones de servicios que "en mayor o menor medida se observa se debe a la falta de recursos de los operadores para brindar todos los servicios".
"Eso explica la situación que advertimos que ocurriría en diversas ocasiones desde hace bastante tiempo atrás. Los operadores están haciendo sus máximos esfuerzos para sostener servicios, pero hasta donde pueden con sus recursos", expresó la entidad en un escrito.
Fuentes empresarias precisaron que la "racionalización" del servicio impacta sobre todo en los horarios nocturnos y durante el fin de semana, que por el contexto de las fiestas "se nota menos". La intención es que "en las horas pico no falte el transporte", agregaron.