Uno de los momentos de mayor tensión en un viaje se da durante los controles migratorios. Es por eso que los pasajeros deben estar atentos a las reglas que rigen, que suelen ser internacionales, para no verse sorprendidos durante los procedimientos.
Muchas tienen que ver con el tamaño de los envases que se pueden llevar en el equipaje de mano, otras guardan relación con los objetos, también con el tipo de alimentos, etc. Es fundamental conocer cuáles son los parámetros para no cometer ninguna infracción.
Sin embargo, a pesar de que cada viajero se prepare, suelen ser controles que toman tiempo, y eso en muchas ocasiones se convierte en un problema, sobre todo en época de temporada alta. Es por eso que las autoridades decidieron incorporar ciertos cambios que modifican por completo varias de las reglas que hasta ahora conocíamos.
Estados Unidos cambia las reglas y afectará a todos los pasajeros
Con el objetivo de agilizar los controles migratorios en los aeropuertos, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y el Departamento de Seguridad Nacional anunciaron tres medidas clave.
Con esto buscan agilizar el paso por los controles, mejorar la experiencia de los viajeros y adaptar la infraestructura tecnológica ante el incremento en el tráfico aéreo.
Una por una: cuáles son las nuevas reglas que regirán en los aeropuertos de Estados Unidos
La TSA comenzó a introducir medidas que se combinan con la expansión de tecnologías biométricas, iniciativas dirigidas a familias y la eventual flexibilización de restricciones. Son las siguientes:
1. Se elimina la obligación de descalzarse
La TSA eliminó la obligación de descalzarse en los controles de seguridad, una medida vigente durante más de una década y que había funcionado como incentivo para la inscripción en el programa TSA PreCheck. Esto se dio a conocer en julio pasado.
Según explicó la TSA, la decisión es parte de un enfoque de seguridad multinivel, donde el uso de escáneres y algoritmos inteligentes permiten detectar objetos ocultos sin necesidad de que los pasajeros se descalcen.
2. Programa "Families on the fly"
El Departamento de Seguridad Nacional anunció la implementación del programa "Families on the Fly", que establece carriles exclusivos para familias con niños en aeropuertos seleccionados.
Esta iniciativa mejora la experiencia en los puntos de control. "El DHS y la TSA se comprometen a que la experiencia de seguridad en el aeropuerto sea lo más fluida y relajada posible para las familias que viajan", declaró Adam Stahl, funcionario superior en funciones de administrador adjunto de la TSA.
Los beneficios para las familias incluyen:
- Carriles familiares exclusivos en aeropuertos selectos de todo el país
- Próximamente, tarifas con descuento de TSA PreCheck® para familias
- Carriles TSA PreCheck exclusivos para miembros del servicio y sus familias
Los aeropuertos participantes actuales incluyen el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) y el Aeropuerto Internacional de Charlotte-Douglas (CLT).
3. Evalúan flexibilizar la restricción sobre la cantidad de líquidos permitidos
Aunque este punto todavía no está en vigor, la intención declarada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, responde a los avances en tecnología de inspección y a la necesidad de optimizar los controles sin disminuir los estándares de seguridad.
A pesar de que estos cambios aplican dentro de Estados Unidos, no se descarta que su aplicación se pueda extender a otros países, si su aplicación resulta exitosa y si otros aeropuertos logran incorporar la tecnología necesaria.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que desde mayo de 2025, la ley federal de Estados Unidos exige que cualquier persona que desee abordar vuelos nacionales o ingresar a edificios federales restringidos en Estados Unidos presente una identificación con el sello Read ID.
¿Qué es el Real ID y para qué sirve?
Según el gobierno de Estados Unidos, el Real ID es una credencial que cumple con requisitos federales de seguridad más estrictos, cuyo propósito es hacer más seguras las identificaciones que emiten los estados. Solo pueden obtenerlo ciudadanos estadounidenses y personas que puedan demostrar su presencia legal en Estados Unidos.
¿Por qué se implementó la regla de quitarse los zapatos?
La original exigencia de descalzarse surgió tras el intento de atentado de Richard Reid, conocido como el "shoe bomber", en diciembre de 2001, solo unos cuantos meses después del atentado a las torres gemelas.
Reid intentó activar explosivos ocultos en sus zapatos en un vuelo entre París y Miami, pero fue gracias a la rápida acción de la tripulación y pasajeros no pudo completar su misión.
A partir de entonces, la TSA instauró progresivamente medidas que obligaron a todos los pasajeros a quitarse el calzado en los controles de seguridad como forma de prevención.