

En esta noticia
Zealandia es el nombre adjudicado al continente descubierto por primera vez en el año 2017. Antes formaba parte del supercontinente Godwana, pero ambos se separaron en el Cretácico tardío.
Tiene una superficie de 5 millones de kilómetros cuadrados, lo que significa que tiene el doble del tamaño de Argentina.
¿Dónde queda Zealandia, el séptimo continente que cambia la historia de la humanidad?
Zealandia es considerado el séptimo continentegeológico y está sumergido en un 94% de su extensión. Hace aproximadamente 23 millones de años terminó bajo las aguas del océano Pacífico.
En 2017, un equipo de investigadores de Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y Australia concluyó que cumple con los requisitos para ser considerado como un continente hundido.

Para ser considerado como tal, se debe cumplir una lista de requisitos como ser una masa de tierra que incluya una parteseca y áreas de granelevación.
Zealandia formaba parte del supercontinente Godwana junto a Nueva Zelanda y Nueva Caledonia. En el Cretácicotardío comenzó a separarse a medida que el fondo marino se extendía. En un inicio, era toda de tierra, hasta que terminó hundida en el océano.

Su punto más elevado es el monte Cook de Nueva Zelanda con 3.724 metros sobre el nivel del mar. Para encontrar su zona más profunda se debe buscar en las llanuras abisales oceánicas, a 4.000 metros de profundidad.
La Sociedad Geológica de América sostiene que Zealandia es un continente porque las "evidencias geológicas y geofísicas" señalan que "no es una colección de fragmentos continentales parcialmente sumergidos, sino un continente coherente de 4,9 millones de kilómetros cuadrados".
¿Habita gente en Zealandia?
Pese a que el 94% de Zealandia se encuentra sumergida, hoy en día millones de personas habitan sobre el séptimo continente en NuevaCaledonia y las islas de NuevaZelanda.

Estas dos son territorios aislados en el suroeste del OcéanoPacífico. No son consideradas como parte del continente australiano, pero se utiliza el término Australasia para las islas colectivas de esta zona.















