En esta noticia
Históricamente, por una cuestión ligada netamente a la demanda, los días de vacaciones de invierno son caóticos en Aeroparque, donde los pasillos se ven llenos y la gente se congrega para hacer la fila del check-in. Con el afán de contrarrestar esa problemática, en Jorge Newberyhabilitaron nuevas vías de ingreso para facilitar el intenso movimiento de turistas.
Durante julio se prevé un gran movimiento de pasajeros con un estimado de 1.410.049, lo que implica un crecimiento del 8,4% contra los 1.299.904 registrados en mayo. Los mismos se moverán en 10.840 vuelos programados, de los cuales 2.499 son internacionales. A juzgar por el listado de tickets, las diez preferencias para los turistas son Bariloche (139.380 pasajeros), Córdoba (122.974), Mendoza (98.302), San Pablo (98.302), Iguazú (75.138), Salta (67.552), Neuquén (66.244), Santiago de Chile (71.623), Tucumán (54.434) y Comodoro Rivadavia (47.732).
Las estadísticas determinan que se moverá un promedio de 45.485 pasajeros (por día) en 350 vuelos. Por esta situación, la terminal aérea se inclinó por ejecutar un plan para tratar de aliviar la superpoblación de personas. Según informó Télam, "las obras forman parte del plan de ampliación y modernización del aeropuerto, que lleva adelante el concesionario Aeropuertos Argentina 2000, con la supervisión del Organismo Regulador del Servicio Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y las nuevas vialidades de ingreso permitirán una circulación más eficiente de vehículos para la llegada de pasajeros y acompañantes".
Cuáles serán las obras en el aeroparque Jorge Newbery
Para ello se concretó el corrimiento de la avenida Costanera, que fue posible gracias al terreno ganado al Río de la Plata y que también permitió la construcción del estacionamiento subterráneo. El proyecto denominado "Nuevo Borde Costero Aeroparque Jorge Newbery" comprende la modificación de las vialidades internas del Aeroparque y la articulación con la red vial de la Ciudad presente en el entorno de la AvenidaCostanera.
La configuración propuesta permite distribuir los viajes según sus destinos, Terminal Internacional y Partidas Cabotaje, Arribos Cabotaje, Estacionamiento Multinivel Sur y Sector de Buses, y la vinculación con el Estacionamiento Subterráneo Río sobre Costanera, de manera que tanto los ingresos como los egresos en los distintos sectores se realizan en forma independiente por lo que no interfieren unos con otros internamente.
La ampliación de veredas e isletas se completará con áreas semicubiertas vinculados a la terminal de 4.500 metros cuadrados, de acuerdo a lo informado por la empresa, que señaló que el proyecto forma parte de una intervención exterior que tiene como objetivo la creación de semi cubiertos de lonas tensadas y estructuras metálicas en la renovada vialidad.