La medianoche de Navidad y Año Nuevo son el momento de intercambiar saludos, alzar la copa, agradecer por lo que pasó y pedir por lo que vendrá. Pero también es el momento en que muchas personas sufren lesiones en sus ojos al descorchar bebidas o por el mal uso de la pirotecnia.
En la despedida del 2012, al menos 263 personas, en su mayoría niños, sufrieron heridas por manipular artículos de pirotecnia, descorches y otros accidentes, según informaron fuentes médicas de los principales distritos.
En este contexto, la Dra. Cecilia Idiart, Coordinadora Médica de la Clínica de Ojos Kaufer, explicó que si bien la cantidad de heridos en el país a causa de fuegos artificiales viene descendiendo en los últimos años producto de las campañas de prevención, aún es preciso tomar más conciencia y las precauciones necesarias.
La pirotecnia es motivo frecuente de consulta tanto por su uso irresponsable - el 45 % de las lesiones afecta a menores de 15 años - como por el uso de productos no autorizados, ya sean bengalas, petardos, cañitas voladoras, dado que todos ellos contienen pólvora en su interior y son peligrosos.
Según datos del programa de Salud Ocular y prevención de la ceguera, las zonas del cuerpo más afectadas por accidentes con pirotecnia son las manos en un 40%, los ojos en un 20% y la cabeza y cara en un 20%.
En este caso lo más frecuente es observar desde quemaduras superficiales hasta pérdidas del globo ocular. La gravedad de la lesión está directamente relacionada con el tiempo de exposición o de contacto y no tanto con el tipo de producto (calor, fuego, pólvora).
Este tipo de lesiones puede ir desde pequeñas quemaduras en los párpados o erosiones en la superficie de los ojos, hasta mutilaciones de tejido e incluso pérdida de los mismos.
Algunos consejos para evitar que se empañen los festejos:
- Los corchos de las bebidas espumantes pueden producir lesiones importantes. No agitar ni dirigir la botella hacia ninguna persona al momento del descorche. Si es posible, cubrir el corcho con la mano o con una servilleta.
- La pirotecnia debe utilizarse siempre por adultos responsables, respetando las indicaciones del fabricante.
- Utilizar los fuegos artificiales en espacios abiertos. Deben estar alejados de lugares con peligro de combustión. No colocarlos nunca dentro de botellas o latas.
- Si se utiliza pirotecnia debe comprarse la autorizada - debe decir ‘Autorizado por Renar‘- con la inscripción del número de registro correspondiente y datos del fabricante e importador del mismo.
- Cuando un producto no explota, jamás tocarlo aunque parezca apagado. Echarle abundante agua para evitar una potencial explosión.
- No encender petardos con mechas de 1 centímetro o menos pues no dan tiempo a alejarse del sitio de detonación y pueden dañarnos.
- No exponer la pirotecnia a fuentes de calor.
- Cuando se produce una quemadura ocular como consecuencia de la pirotecnia, lavar la zona con agua fría, sin colocar ningún producto (hielo, cremas, dentífrico, lociones). No presionar la zona afectada y dirigirse en forma inmediata al hospital o centro de atención más cercano.