El grupo Techint puso fin a una larga historia de intentos frustrados por entrar en el mercado estadounidense de tubos, uno de los más ávidos consumidores a nivel internacional. Tenaris, el holding que reúne a sus fabricantes de tubos, anunció ayer mediante un comunicado que alcanzó un acuerdo para adquirir Maverick Tube Corporation por u$s 3.185 millones. En realidad, la operación estaría valorada en u$s 2.400 millones, más la asunción de la deuda de la norteamericana, que también tiene plantas en Canadá y Colombia.
Maverick tiene una producción de 2 millones de toneladas. Elabora principalmente tubos con costura, de conducción y de producción bobinados para uso en pozos de petróleo y gas natural. En 2005 tuvo ingresos por u$s 1.800 millones. Sumados a los u$s 6.500 millones de Tenaris, el nuevo grupo tendrá una facturación de u$s 9.000 millones, de los cuales aproximadamente 30% provendrá de Estados Unidos y Canadá.
La transacción está sujeta a aprobaciones de las autoridades regulatorias y de la mayoría de los accionistas de Maverick.
Tenaris pagará u$s 65 por acción de Maverick, una prima del 42% sobre el precio de cierre del lunes, y del 24% sobre el valor promedio operado en los últimos tres meses. Los títulos de la firma se dispararon ayer 37,2%, a u$s 62,65 en Wall Street. En tanto, los de Tenaris subieron un 3%, hasta los 50,5 pesos en Buenos Aires (ver página 22).
Tenaris financiará la adquisición mediante una combinación de pago en efectivo y deuda, para lo cual los compromisos de entidades financieras ya están asegurados, según precisó la compañía.
Fin de la historia
“Este es un paso importante para Tenaris. Con Maverick, ganaremos acceso total al sector energético en Estados Unidos y Canadá , aseguró Paolo Rocca, presidente del Consejo de Administración y CEO de Tenaris. El ejecutivo resumió de esa manera la finalización de un período de infructuosos intentos por entrar en las ligas mayores del mercado de tubos.
Tenaris es una de las líderes a nivel mundial: tiene plantas en la Argentina, Brasil, Canadá, Italia, Japón, México, Rumania y Venezuela. Sin embargo, casi no vendía al país del Norte debido a que enfrenta medidas antidumping contra importaciones de tubos de acero sin costura para petróleo provenientes de la Argentina, Italia, México y Japón.
Estados Unidos es una de las plazas más apetecibles para la compañía: en conjunto con Canadá, demandó en 2005 más de 5 millones de toneladas de tubos con y sin costura, que equivalen a casi un 40% de la demanda mundial.
Para torcer el brazo de las medidas proteccionistas norteamericanas, la empresa desplegó incluso una arremetida en el marco de la Organización Mundial del Comercio, que si bien dictó varios fallos a su favor, no tuvieron un efecto concreto.
Techint, que también tiene negocios en producción de aceros planos y largos a través de Ternium, comenzó a acercarse más al mercado norteamericano luego de cerrar alianzas estratégicas con la mexicana Tamsa, en 1993. Pero le llevó varios años organizar una estrategia certera.
En 2002, algunos problemas para financiar la operación hicieron que se frustrara la compra de una planta estadounidense, de North Star. “Fue infinitamente difícil construir la oferta de 360 millones de dólares. Y perdimos una movida fundamental por apenas 15 millones, ante nuestro principal competidor, el grupo franco-alemán Valloeurec-Mannesmmanö , señaló Rocca, en aquella oportunidad. En 2003, cerró la compra de las instalaciones de la canadiense Algoma Steel, por $ 9,2 millones.