Hoy, cualquier celular tiene juegos, una agenda y una libreta de direcciones. Algunos más sofisticados incluyen una cámara fotográfica y de video, un reproductor de archivos MP3, un navegador web y la posibilidad de intercambiar e-mails de texto e imágenes. Pero, lo último de lo último son los equipos que combinan el teléfono con la handheld (conocidas también como PDAs (Personal Digital Assistant). En estos smartphones, además de las funciones propias de un celular, se puede manejar la agenda, leer libros, trabajar en aplicaciones de oficina como Word y Excel, ver y editar imágenes y videos, y sincronizar los datos con la computadora de escritorio o la notebook.
También es posible instalar software para múltiples funciones. La cantidad de aplicaciones disponibles (que se pueden bajar de Internet o que son desarrolladas por algunos proveedores) depende del sistema operativo. Los más utilizados son tres: el Palm OS, el Windows Mobile for Smartphone y el Symbian.
Multitarea
Los smartphones hacen furor en el mundo: es la antigua idea de la “navaja multiuso llevada a las telecomunicaciones. Según un estudio de InsightExpress, al 26 por ciento de los norteamericanos le gustaría tener un smartphone. Los atributos que más destacan son las capacidades multimedia, la marca, la conectividad (Bluetooth, Wi-Fi, puerto infrarrojo) y el precio. Queda claro: la posibilidad de que un único equipo sea teléfono, dispositivo para intercambiar e-mails y navegar por Internet, y handheld, es muy atractiva.
Además de los juegos que incluyen –y la posibilidad de bajar más desde Internet–, todos tienen ranuras para tarjetas de expansión de memoria de tipo Secure Digital o MultiMedia Card (excepto Sony Ericsson, que usa su propia tecnología Memory Stick). Cuando la memoria del equipo escasea, estas tarjetas son imprescindibles para cargar archivos MP3 o aplicaciones.
Y, aunque son “celulares inteligentes , hay que protegerlos como a cualquier equipo que se conecta a una red. Y si no, que lo diga la famosa Paris Hilton a quien le hackearon el teléfono Sidekick II y subieron su libreta de direcciones a Internet. Para tratar de evitar problemas (o hacer más difícil la tarea de “crackear un celular) es bueno usar contraseñas.
Tanto es el interés en estos dispositivos, que están conquistando el mercado de las PDAs. Por eso, para la firma de investigación IDC, las handhelds están cayendo (Ver Las Claves de la Semana); mientras que Gartner asegura que en 2006 se venderán 20 millones de smartphones en el mundo y solo 13 millones de PDAs.
En la Argentina, si bien todos los operadores de telefonía celular ofrecen smartphones, se trata de un mercado incipiente que todavía no encuentra la misma receptividad que a nivel internacional.