

El grupo mendocino José Cartellone Construcciones Civiles, nacido hace 85 años de una constructora y, desde 1969, diversificado hacia los negocios de los servicios, los alimentos y las bebidas, busca hacer pie en la India. La División Construcciones del holding cuyano acaba de firmar un acuerdo de asociación con la Corporación Shristi, un gigante del sector de la construcción en ese país asiático, para montar y gerenciar allí dos represas hidroeléctricas, que están siendo licitadas por las autoridades indias y que, en conjunto, demandarían inversiones por u$s 1.350 millones.
“Firmamos un acuerdo de exclusividad con Shristi para gerenciar proyectos de infraestructura en la India. En principio, el convenio abarca la construcción de centrales hidroeléctricas. Pero lo ampliaremos al tendido de rutas y caminos , explica Pablo Pérez Burgos, gerente de rea Técnica de la pata constructora de Cartellone.
La llave del contacto con Shristi fue la experiencia que Cartellone reúne en la construcción de represas hidroeléctricas, tanto en la Argentina como en la región. Aquí, construyó la Hidroeléctrica Piedra del guila, la principal generadora hidráulica privada del país, y acaba de finalizar las obras del Dique Potrerillos, en Mendoza.
“Cartellone es un referente mundial en la ejecución de represas. Shristi –que en la India es fuerte en la construcción de edificios, pero ahora quiere incursionar en grandes obras de infraestructura– buscó sumarnos como socios por esa reputación y, sobre todo, porque podíamos garantizarle costos bajos, en línea con las ofertas que espera recibir el gobierno indio , apunta Pérez Burgos.
Megaproyectos
El primer proyecto es para construir la central hidroeléctrica de Kishanganga, en la zona de Cachemira, que tendría una capacidad de generación de 400 Megawatts (MW) y demandaría una inversión de u$s 350 millones. “Las autoridades ya lanzaron una precalificación, y Cartellone figura como cabeza de uno de los tres grupos precalificados. La licitación se lanza en enero, y en marzo podría estar definido el ganador , asegura.
Para precalificar, Cartellone debió figurar como líder del grupo. De adjudicarse la obra, subcontrataría a Shristi, que aportaría el grueso de la financiación –el resto provendría de créditos estatales– y las garantías. “La obra supondría que 30 ingenieros y ejecutivos de Cartellone deban mudarse a India, para gerenciar la construcción .
El otro proyecto es para montar una represa en Siyom, al noreste de la India, con una capacidad de 1.200 MW. Esa obra requeriría otros u$s 1.000 millones y determinaría que 100 ejecutivos de Cartellone armen sus valijas. “A fin de octubre Shristi presentará el proyecto de precalificación. La adjudicación podría definirse en la segunda mitad de 2006 , señala Pérez Burgos.
El año pasado, la División Constr
ucciones de Cartellone, que emplea a 2.800 personas, facturó $ 270 millones. Actualmente, el grupo está ejecutando varios proyectos en la región: en Jamaica construye la Segmento Dos de Kingston, la principal autopista del país caribeño, con u$s 80 millones. Y en Ecuador acaba de concluir la Autopista Interoceánica, un túnel de 1.300 metros de extensión, que tuvo un costo de u$s 40 millones. En ese mismo país, está construyendo un puente colgante, similar al de Brazo Largo, que completará a fin de 2006.
La constructora también está activa en el país: en agosto presentó el precio más bajo para tender la Línea H de Subterráneos. Además, está ejecutando el Aliviador Arroyo Saldáñez, bajo la General Paz y un tramo de la Ruta 81, en Formosa.
Oportunidad para los vinos
Según Pérez Burgos, la alianza con Shristi puede convertirse en la punta de lanza para otros negocios de Cartellone en la India. “En India estiman que, para 2020, serán la tercera potencia mundial. Su economía crece al 8% anual, y para apuntalar esa suba necesitarán montar grandes obras de infraestructura y energéticas , dice.
Pérez Burgos cree que Cartellone también podría comenzar a exportar al país asiático sus vinos de alta gama. En ese negocio, el grupo controla Viñas Argentinas, una alianza en la que es socia de la japonesa Marubeni, que exporta vino a granel, jugo concentrado de uva y vinos de la bodega Telteca.










