En la industria minera se está creando una burbuja al estilo de la de las firmas puntocom, porque las compañías tienen valuaciones de mercado estratosféricas, pero no están ganando dinero, advirtió uno de los veteranos del sector.

Mark Bristow, CEO de Randgold Resources, una minera dedicada a la explotación de oro que tiene una capitalización de mercado de u$s 3.500 millones y una presencia significativa en Africa central y occidental, dijo que el gran aumento en las valuaciones por el auge de los commodities no tiene en cuenta la posibilidad de las compañías de tener ganancias.

“La industria no ha crecido en absoluto en términos de producción. Simplemente tiene una mayor capitalización de mercado y menos utilidades , dijo Bristow esta semana en Johannesburg.

Su firma calcula que la capitalización de mercado total de las mineras líderes se ha incrementado 1.300% en los últimos 13 años, porque los inversores han tratado de beneficiarse con el aumento en los precios de los commodities. Por ejemplo, las acciones de Randgold han trepado más de 100% en los últimos 12 meses.

Sin embargo, el experto advirtió que el elevado precio del oro no es, de por sí, un indicio de rentabilidad, porque los márgenes se han estrechado por el vertiginoso aumento en los precios del petróleo.

Además, a medida que las valuaciones de las compañías superan las facturaciones y los recursos probados, los gobiernos de los países que tienen los recursos están cada vez más irritados porque los retornos favorecen a los inversores extranjeros mientras es insignificante la parte que llega a sus Tesoros.

Según Bristow, esto es lo que explica que varias naciones busquen aumentar las regalías, para asegurar un flujo de ingresos para el gobierno que se base en la cantidad de metal que se extrae. El CEO criticó que las empresas que cotizan en Occidente estén más dispuestas a explotar el mercado que ha explorar para aumentar el stock de recursos.

Con respecto a la oleada de consolidación en la industria, Bristow opinó que la entidad combinada que surgiría si la propuesta de takeover de Rio Tinto por parte de BHP Billiton, por u$s 170.000 millones, resulta exitosa, será “demasiado diversa de administrar.