La gripe A recién comienza a impactar económicamente, y el país viene de seis años de crecimiento ininterrumpido (2003 a 2008 inclusive), pero los empresarios comenzaron a reclamar algunas ventajas en nombre del famoso virus H1N1. Ayer se conoció el reclamo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) para que se posterguen por 90 días los pagos de IVA, cargas sociales e Ingresos Brutos. “La declaración de la emergencia sanitaria por el avance de la gripe A y las restricciones decretadas para frenar el virus provocaron una caída abrupta en las ventas minoristas durante los primeros 19 días de julio, complicando el pago de todas las obligaciones tributarias, financieras y gastos generales de los comercios , señaló de esta entidad que para algunos es simplemente “un sello de goma .

Came es presidida por Osvaldo Cornide, el único dirigente empresario presente en la última asunción de ministros, realizada el 8 de julio en la Casa Rosada. Según esa entidad, las ventas caerán en julio 35% con respecto a igual mes del año anterior. Esta realidad afecta al comercio “sin discriminar rubros ni regiones , y detalla que “sólo por la emergencia sanitaria el comercio ha tenido una caída promedio de 20% en las ventas durante los primeros 19 días de julio . A eso suma otro 10 a 15% causado por el ajuste en el consumo de la población.

Por otra parte, volvieron a la carga las empresas de ómnibus de larga distancia. Desde hace alrededor de un mes piden subsidios amparándose en las consecuencias económicas de la gripe A, y mañana lo harán nuevamente ante el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. Mediante un documento, pedirán $ 2.000 por empleado para hacer frente al pago del medio aguinaldo. Toman como ejemplo lo que ocurrió la semana anterior, cuando se acordó abonarles a las transportistas de cargas $ 470 millones atrasados, y que fueron claves para cerrar la paritaria de camioneros.