

En gran medida, 2006 fue un año de avance y consolidación de las mujeres en el ríspido terreno de la política y el poder. El disparo inicial fue el triunfo electoral en Chile de la socialista Michelle Bachelet, la primera mujer en acceder a la presidencia del país trasandino y la cuarta mujer en hacerlo en América Latina. En la interna de la Concertación, la actual mandataria y ex ministra de Defensa chilena había superado a otra mujer, la ex ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear.
Apenas asumida, Bachelet debió afrontar una revuelta estudiantil y los cuestionamientos de la derecha chilena a su “blandura . Con el correr de los meses, sin embargo, puso foco en la mejora de la atención primaria y una gran reforma del sistema de salud en Chile. Y negó con firmeza y sin sobreactuación los honores de un entierro de “estadista al fallecido dictador Augusto Pinochet.
Los chilenos no hacían sino responder al signo de los tiempos. A fines de 2005 Angela Merkel se había convertido en la primera canciller –como llaman los teutones al jefe (o la jefa) de Gobierno– de la historia de Alemania y la primera mujer en gobernar el país desde los tiempos de la Emperatriz Teofánia (956-991). Merkel se dedicó a lo largo de 2006, su primer año completo de gobierno, a demostrar que su condición de mujer podía ser una ventaja para mantener la “Gran coalición que construyó para desbloquear la impasse política alemana.
En 2007, además, asumirá la presidencia del G-8 y su gobierno detentará la presidencia del Consejo de la UE. “Llamar a Europa significará llamar a Angela Merkel.
También este año, Ségoléne Royal ganó ampliamente la interna de su partido y en 2007 será la candidata socialista a la presidencia de Francia, en posible contienda contra la actual ministra de Defensa, Michelle Alliot Marie. En fin, 2006 fue también el año en que se fortaleció la posibilidad de la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.
El año registró otros avances femeninos en el terreno electoral. En Estados Unidos, el país más poderoso de la tierra, la reelección de la senadora Hillary Clinton en las elecciones legislativas de noviembre la reafirmó como una posible “presidenciable para las elecciones de 2008, donde podría enfrentarse a la actual secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice. El triunfo demócrata también le permitirá a Nancy Pelosi, una diputada por California, convertirse la próxima semana en la primera mujer que presidirá la Cámara Baja del Congreso de EE.UU.










