Mientras el mundo se concentra en la asunción de Barack Obama, Cristina Kirchner y Hugo Chávez intentarán demostrar que los países del Sur de América siguen haciendo negocios entre ellos. De la cumbre bilateral que comenzará hoy, cuando la comitiva argentina llegue desde Cuba, sólo se confirmó el encuentro entre los presidentes de la Argentina y Venezuela. Pero se sabe que habrá anuncios del intercambio económico más frecuente de los últimos años (energía por alimentos o tecnología agrícola), el cierre de la negociación por Sidor, y novedades aerocomerciales.
A puertas cerradas, CFK y Chávez discutirán el nuevo escenario económico de la era-Obama, y cómo pararse frente a él en los los países de Sudamérica. En público, mostrarán un acuerdo de “códigos compartidos entre Aerolíneas y la venezolana Conviasa, por el cual ambas compartirán infraestructuras para ahorrar costos. “Estos acuerdos generan mayor nivel de ventas, al estar integradas dos compañías en una red , explicó el diputado y sindicalista del sector Ariel Basteiro.
La noticia más importante de la cumbre será el acuerdo alcanzado entre Venezuela y Techint por la nacionalización de Sidor (ver aparte), pero también puede haber algún anuncio sobre las reservas conjuntas de Enarsa y PDVSA en la Faja del Orinoco, equivalentes a 1,6 veces el petróleo existente en la Argentina.
También se avanzará en la exportación argentina de maquinaria agrícola, que permitirá paliar la baja que vive el sector en el país. Ayer la fábrica cordobesa de tractores Pauny anunció que, con las 440 unidades que venderá a Venezuela, tiene la producción y el empleo (de 400 trabajadores) garantizado por seis meses.