Wall Street aumentaba hoy sus pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,37% después de conocerse que el sector servicios de EE.UU. creció el mes pasado a su menor ritmo en siete meses.
El índice de referencia de la plaza neoyorquina restaba a esta hora 54,57 puntos para colocarse en las 14.607,44 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 descendía el 0,62% (-9,76 puntos) hasta
las 1.560,49 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,54% (-17,48 puntos) hasta las 3.237,38.
Los inversores intensificaron su ánimo vendedor después de que el Instituto de Gestión de Suministros anunciara que el sector servicios estadounidense, que representa más de tres cuartas partes de la economía nacional, creció en marzo a su menor ritmo en siete meses.
El dato se sumó a otro peor de lo previsto que ya había determinado los números rojos del arranque de la jornada: la creación de 158.000 empleos que generó el sector privado de EE.UU. el mes pasado, muy lejos de los 200.000 puestos de trabajo previstos por los analistas.
La noticia dejó muy bajas las expectativas para el informe oficial de empleo que divulgará este viernes el Gobierno de Estados Unidos.
Todo ello, unido al cierre bajista de las bolsas europeas, provocaba que veinticinco de los treinta componentes del Dow Jones bajaran a esta hora, liderados por los bancos Bank of America (-3,2%).
Les seguía la pista la operadora Verizon (-1,21%) un día después de negar que esté planeando aliarse con su competidora AT&T para comprar a la británica Vodafone, tal y como había publicado el
diario Financial Times.
El lado positivo del Dow Jones lo encabezaban la farmacéutica Merck (2,72%) y la aeronáutica Boeing (1,11%).
Fuera de ese índice destacaba el desarrollador de videojuegos Zynga, que se disparaba el 14,65% tras anunciar que ha empezado a ofrecer en Reino Unido juegos en los que se puede apostar con dinero real.
Mientras, Facebook ganaba el 3,07% un día antes de que realice un esperado evento en el que se vuelve a rumorear que podría presentar su propio teléfono móvil.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a u$s 95,12 por barril, el oro descendía a u$s 1.560,6 la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba a u$s 1,2843), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,81%.