Las principales fintech del país siguen incrementando los rendimientos por sus cuentas remuneradas y Fondos Comunes de Inversión (FCI) de rescate inmediatoy se esperan más repuntes luego del nuevo incremento en las tasas de interés de los plazos fijos que el Banco Central dispuso a partir de hoy.
Naranja X es una de las fintech que más subió las tasas para las cuentas remuneradas, es decir, aquellas que generan rendimientos diarios o mensuales sólo por el hecho de tener dinero depositado. Ahora ofrece 74% de Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos de hasta $ 200.000.
La billetera virtual perteneciente al Grupo Financiero Galicia se mantiene así como la que ofrece el mayor rendimiento por mantener fondos en este tipo de cuentas, aunque otras fintech también aumentaron los intereses que brindan a través de instrumentos similares.
Ualá, que al igual que Mercado Pago no ofrece cuentas remuneradas a sus usuarios pero brinda la opción de suscribirse a Fondos Comunes de Inversión (FCI) que pueden ser retirados en el momento, también realizó un importante repunte en la TNA para estas colocaciones.
Tras los sucesivas incrementos que aplicó durante los últimos días, en este momento el FCI de Ualá ofrece una TNA del 75,89%, por lo cual supera la tasa que brinda Mercado Pago por la suscripción a este mismos instrumentos, que rinde 73,9% nominal anual.
TASAS Y MÁS DEPÓSITOS
Naranja X afirma que, debido a las subas que ha estado realizado en la TNA para sus cuentes remuneradas, que ubican a la fintech con la tasa más alta para estas colocaciones, en los últimos cinco meses el saldo promedio de los depósitos de los clientes de la compañía registró un alza de más del 620 por ciento.
Juan Ignacio Talento, Chief Product Officer de la fintech, afirmó que la nueva suba de tasas se debe al "escenario de la economía actual y la necesidad que tienen las personas de usar eficientemente productos financieros" y destacó que ofrece rendimientos diarios en base al monto depositado, "sin costos ni riesgos asociados".
El rendimiento de hasta 75% nominal anual que ofrecen las fintech representa 6,25% mensual, por debajo de las nuevas tasas de interés que ofrecen los plazos fijos (8,08% mensual y 97% anual) y del Índice de Precios al Consumidor del último mes, que fue de 8,4% mensual y 108,8% interanual.
Si embargo, resulta atractivo para muchos usuarios que prefieren tener liquidez inmediata de su dinero, ya sea para posicionarse en otro instrumento en cualquier momento. También es positivo para las fintech, porque logran captar más dinero para reinvertirlo y atraer nuevos usuarios.