Mientras Javier Milei decía que a la Argentina "nos van a salir dólares por las orejas", su encuentro con el presidente Donald Trump pareció todo lo contrario, lo que trajo incertidumbre al mercado, y nueva brecha entre el oficial y los dólares financieros. Mientras en el Banco Nación terminó en $ 1385, el MEP saltó a $ 1455, una diferencia de $ 70 entre el oficial y el financiero. Pero el Gobierno puso un nuevo cepo para impedir este rulo, de modo de prohibir a quien comprara oficial venderlo en el MEP en un lapso de 90 días. De ahí que surgió el denominado en la jerga 'rulo matrimonio', que consiste en que, por ejemplo, el marido compre dólares oficiales, se los transfiera a la caja de ahorro en dólares de su esposa, y sea ella quien los venda en el MEP. Si bien en la City porteña se refieren al rulo matrimonio, también puede ser un rulo entre distintos hermanos, o, por qué no, un rulo entre primos. También podría llegar a ser un rulo entre amigos, un rulo novios, o con cualquier persona que sea de plena confianza de uno, para evitar que luego el otro se quede con el dinero y nunca más se lo devuelva, que vendría a ser la única contingencia. Por lo pronto, para saber lo que puede llegar a pasar con el tipo de cambio, será clave saber los resultados de la licitación del Tesoro de este miércoles, donde Economía busca refinanciar $ 4 billones. Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, advierte que el operativo se dará en un contexto más desafiante, tras la suba de tasas de interés derivada de la reciente intervención del Tesoro argentino y del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario. "Si bien el respaldo estadounidense contribuyó a aliviar la presión sobre el dólar, se estima que el Gobierno no renovará la totalidad de los vencimientos, ya que los bancos priorizan liquidez para cumplir con los encajes del BCRA. Por ello, el rollover podría ubicarse por debajo del 100%". En lo que será la última licitación antes de las elecciones, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, detalló que se ofrecerán Lecaps y Boncaps con vencimiento al 10 de noviembre (S11N5) y al 30 de enero de 2026 (T30ES), además de títulos dólar linked al 28 de noviembre (D28N5) y al 30 de enero de 2026 (D30E6), esta última una nueva letra.