En un contexto de incertidumbre cambiaria, el oro se posiciona como un activo de valor para los argentinos. Con una inflación que podría superar este mes el 2% y el dólar subiendo, pero por debajo del IPC; este metal precioso se convirtió en una alternativa sólida para quienes buscan proteger sus ahorros.
En lo que va del año, su precio en pesos argentinos muestra una suba sostenida que supera el 100%.
¿Cuánto cuesta el gramo de oro hoy en Argentina?
El precio del oro en Argentina alcanzó cifras históricas en 2025. Según el sitio Exchange Rates, el gramo de oro de 24 kilates se sitúa hoy en $ 182.931,65.
Esta cifra representa un incremento extraordinario del 120,70% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando el gramo costaba $ 82.872.
¿Por qué está subiendo el precio del oro en Argentina?
La suba del oro responde a múltiples factores económicos globales y locales. Uno por uno, los factores:
- Debilidad del dólar: El principal impulsor del aumento es la pérdida de valor del dólar estadounidense frente a otras monedas internacionales.
- Inflación en Estados Unidos: El aumento de la inflación norteamericana genera incertidumbre sobre los activos tradicionales como bonos y acciones.
- Contexto geopolítico: Las tensiones internacionales impulsan a los inversores a buscar refugios de valor más seguros.
- Inflación global: La pérdida de poder adquisitivo de las monedas fiduciarias fortalece la demanda de metales preciosos.
Según Arturo Piano, director ejecutivo de Banco Piano, "el oro no da rentabilidad, pero sí seguridad". Solo en agosto de 2025, el metal precioso registró una suba del 30,3%, con una capitalización global que alcanza los u$s 22.000 billones.
¿Conviene comprar oro en Argentina ahora?
La inversión en oro presenta características únicas que lo distinguen de otros activos:
- Sin restricciones: Desde el levantamiento del cepo cambiario, cualquier argentino puede comprar oro físico presentando únicamente su DNI.
- Liquidez internacional: El oro puede venderse en cualquier momento y en cualquier parte del mundo, sin depender de mercados locales.
- Protección contra la inflación: Históricamente, el oro mantiene su valor frente a la pérdida de poder adquisitivo de las monedas.
- Horizonte de inversión recomendado: Los expertos sugieren mantener el oro entre 3 y 5 años, o incluso como parte de una herencia familiar. No se recomienda para inversiones de corto plazo.
Cómo comprar oro en Argentina: Opciones disponibles
1. Oro físico (lingotes y monedas)
El metal puede guardarse en cajas de seguridad bancarias o en el hogar con medidas de seguridad apropiadas. La forma más tradicional de invertir en oro incluye:
- Lingotes de oro: Barras de diferentes tamaños y pesos
- Monedas de oro: Piezas acuñadas de alta pureza
- Barras pequeñas: Opciones accesibles para inversores iniciales
2. ETFs de oro
Los fondos cotizados de oro (Exchange Traded Funds) replican el precio del metal sin necesidad de poseer el oro físico. Ofrecen mayor facilidad de compraventa pero no brindan la tenencia física del activo.
3. Compra directa en entidades autorizadas
En Argentina, instituciones como Banco Piano están habilitadas para vender oro físico de alta calidad. Esta opción garantiza la autenticidad y pureza del metal.
Perfil del inversor en oro
Los datos del mercado muestran que el inversor típico en oro suele ser mayor de 50 años, buscando preservar capital más que generar rentabilidad inmediata.
Sin embargo, la eliminación de restricciones está atrayendo a nuevos inversores de todas las edades interesados en diversificar sus carteras.
Rendimiento del oro en 2025
El oro en pesos argentinossuperó el 100% de rentabilidad en lo que va del año, posicionándose como uno de los activos de mejor performance en el mercado local.
Esta tendencia refleja tanto la devaluación del peso como el aumento del precio internacional del metal.