En esta noticia

El dato de empleo en EEUU fue mejor de lo esperado. Esto vuelve a poner en el centro del debate lo que pueda ocurrir con la política monetaria de la Fed. Con una mejora en el mercado laboral, y con una inflación en ascenso, el mercado anticipa la cercanía del Tapering y las tasas reaccionan al alza.

Sorpresa en Wall Street. El ritmo de contratación en EEUU es el más alto en un año, y crece por encima de lo esperado.

Concretamente, las nóminas no agrícolas de EE.UU. Aumentaron en 943,000 ajustadas estacionalmente en julio, desde la ganancia revisada al alza de junio de 938,000, dijo el viernes el Departamento de Trabajo. El aumento de puestos de trabajo de julio fue el mayor desde agosto de 2020.

De esta manera, la tasa de desempleo cayó al 5,4% y refuerza el sólido repunte del mercado laboral frente a la amenaza de la variante Delta. La caída del desempleo se acentúa tomando en cuenta que en junio era del 5,9% y de esta manera el mercado laboral se acerca más hacia el pleno empleo.

La tasa de desempleo ha caído desde el máximo pandémico del 14,8%, pero se mantiene muy por encima del 3,5% antes de la crisis.

Juan Cruz Lekovic afrimó que por segundo mes consecutivo, los datos de generación de empleo no agrícola (NFP) superaron las expectativas del mercado.

"Entre junio y julio se sumaron más de 1,8 millones de nóminas y asi, estas se encuentran a menos de 6 millones de los máximos vistos pre pandemia (febrero 2020). Además, la tasa de desempleo se ubicó en 5,4%, también por debajo de la expectativa de mercado. El dato de desempleo sorprendió debido a la fuerte generación de empleo y a que la participación laboral aún se mantiene por debajo de los niveles pre covid-19", dijo.

Se acerca el Tapering

El buen dato de empleo pone contra las cuerdas la permanencia de mediano plazo de una Fed dovish y acerca a una Fed cada vez más restrictiva del lado monetario, la cual podría anunciar el inicio del Tapering en septiembre e iniciar el menor ritmo de compras, o bien, el desarme de la hoja de balance, a finales de año.

La Fed tiene el objetivo dual de alcanzar una estabilidad de precios, con una inflación promedio de largo plazo del 2% y de alcanzar la estabilidad del mercado laboral, buscando que el mismo alcance el pleno empleo.

Si bien está en pleno debate si la suba de precios es transitoria o permanente, con una inflación acelerando por encima del 5% anual y expectativas de inflación al alza, se entiende que la misma pudo haber sido alcanzada y que, en base a la inflación, ya estarían dadas las condiciones para que la Fed sea mas restrictiva.

En donde todavía no esta del todo alcanzados los objetivos es en la parte del empleo, ya que el mercado laboral no se encuentra en pleno empleo.

Los legisladores de la Reserva Federal se han comprometido a mantener una política monetaria laxa hasta que vea signos más fuertes de pleno empleo, aunque el influyente senador demócrata Joe Manchin criticó el jueves al banco central, diciendo que se estaba arriesgando a una inflación galopante en su búsqueda de empleo.

De esta manera, con un dato de empleo tan bueno como el actual, acerca las chances de que la Fed se torne más Hawkish y se acerque el Tapering en el tiempo.

Dado este contexto, sube con fuerza la tasa de interés a 10 años, pasando de 1,17% a comienzo de esta semana a niveles de 1,28% actualmente.

Las tasas del Tesoro americana han cedido importantes posiciones en las últimas semanas. La tasa a 10 años americana cayó a niveles de 1,17% esta semana desde los 1,8% que había tocado en marzo pasado.

En relación a la probabilidad de ver una Fed disminuyendo el ritmo de compras de activos, el fund manager de Schroders advirtió que los últimos dos datos de empleo muestran un mercado laboral acelerando en la recuperación, lo que vuelve a aumentar las expectativas de un tapering más pronto que tarde.

"El mercado laboral se muestra robusto: analizando el desempleo considerando "permanente", ya se encuentra por debajo de 3 de las últimas 4 recesiones, camino a romper la barrera del 2000. El dato de empleo había sorprendido al mercado y ello se ve reflejado en el movimiento de la tasa americana de EEUU que sube más de 6 bps tras conocerse el dato. El positivo dato de empleo aumenta la expectativa de un pronto anuncio de Tapering por parte de la FED, lo que pondría presión al alza en la tasa americana", dijo Lekovic.

Jordan Jackson, Global Market Strategist de JP Morgan recordó que el Comité de Política Monetaria de la Fed declaró que, desde diciembre, cuando la Fed se comprometió con su ritmo actual de u$s 120.000 millones al mes hasta que la economía haya progresado hacia sus objetivos, aunque en su último informe no citó la palabra "sustancial", lo cual implica que los cambios requeridos para aplicar una política monetaria contractiva serían menores que en el pasado.

"Vemos esto como un cambio significativo en la comunicación de la Fed y ahora creemos que la Fed anunciará su plan de reducción en su reunión de septiembre y comenzará a reducir el ritmo de sus compras en diciembre", proyectó.

Finalmente, con una visión similar, Tiffany Wilding, economista del gigante de inversiones Pimco aclaró que "los estos cambios en las declaraciones del FOMC de la semana pasada dejan abierta la posibilidad de que la Fed pueda anunciar la primera reducción en el ritmo de sus compras de bonos a partir de septiembre, a la vez que reafirmó su opinión de que diciembre será el momento más probable para cualquier anuncio".

Sube Wall Street

"En su conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, confirmó que el FOMC todavía tiene la intención de dar un "aviso previo" antes de cualquier decisión, al tiempo que afirmó que el mercado laboral aún tiene "terreno que cubrir" antes de que se logre un progreso sustancial", dijo.Los mercados reaccionaron al alza, con el Dow Jones subiendo 0,3% y el S&P500 avanzando 0,01%.

En cambio, el Nasdaq opera a la baja, con perdidas de 0,37%. En el Viejo Continente, las acciones suben 0,45% en promedio, liderados por la bolsa de Italia que avanza 1,1%.

Las acciones del sector tecnológico son las más vulnerables a un contexto de suba de tasas y por ello, ante el rally en la 10y es el Nasdaq lo que mas debilidades se encuentra mostrando.

Los bonos argentinos operan sin grandes cambios. El mercado le sigue asignando altas probabilidades de default y por ello es que los rendimientos cortos se ubican en torno al 20% y las tasas mas largas en torno al 17%. La curva esta invertida y las paridades se encuentran debajo del 40%.