Los principales mercado de Europa concluyeron la jornada bursátil con signo negativo a raíz de los renovados temores sobre la crisis de deuda en Grecia y al desplome de títulos del sector de telecomunicaciones después de que la firma Bouygues rechazara una oferta.
En Francia, el Cac 40 perdió 0,24%, hasta los 5.045,35 puntos.
El índice de confianza empresarial de Alemania en junio también debilitó al mercado, al sugerir que las preocupaciones en torno a Grecia están presionando el ánimo en la economía más grande de Europa.
El índice Dax retrocedió 0,62%, hasta los 11.471,26 enteros.
El índice de la bolsa de Atenas ATG, que había ganado 15% en los últimos dos días bajó 1,77%, hasta las 780,90 unidades, después que un funcionario dijo que el primer ministro, Alexis Tsipras, afirmó a sus socios que las medidas propuestas por su gobierno no habían sido aceptadas por los acreedores del país.
Las acciones de telecomunicaciones francesas estuvieron entre las más débiles de la jornada, con los papeles de Bouygues retrocediendo 9% después de que rechazó una oferta de compra de un segmento del conglomerado por parte de Altice.
Los títulos de Altice perdieron 4,80%, mientras que los de Numericable-SFR, una unidad de Altice, se derrumbaron 9%.
Las acciones de las rivales francesas Orange e Iliad también se debilitaron entre 3% y 8%, respectivamente.
La decisión de Bouygues de rechazar la oferta de Altice se produjo luego de la oposición del propio gobierno socialista del presidente Francoise Hollande, que había expresado preocupación por el acuerdo, diciendo que sería malo para el empleo, los consumidores y la inversión.
Mientras, estrategas de Credit Suisse incrementaron el tamaño de su posición “sobreponderar” en las acciones europeas y se mostraron confiados en que se puede alcanzar un acuerdo sobre Grecia.
En España, el Ibex cayó 0,71%, hasta las 11.321,90 unidades, mientras que en Italia, el FTSE Mib descendió 0,53%, hasta los 23.443,07 puntos.
En cambio, en Inglaterra, el FTSE 100 ascendió 0,15%, hasta los 6.844,80 enteros.
Fuente: Expansion y Cronista.com