Se viene una profunda reforma en el mercado de capitales. La Comisión Nacional de Valores (CNV) comenzó este jueves a publicar los primeros cambios normativos que afectan a los Fideicomisos Financieros. Pero no terminará ahí: continuará con los Fondos Comunes de Inversión y otros instrumentos del mercado. El Directorio encabezado por Roberto Silva "está realizando un relevamiento exhaustivo de la normativa para derogar o modificar aquellas que: (i) resulten obsoletas, innecesarias o redundantes; (ii) su objeto se encuentre cumplido o su plazo haya vencido; (iii) regulen trámites o registros innecesarios; (iv) establezcan restricciones innecesarias en el mercado de capitales; (v) generen costos innecesarios; o (iv) impliquen barreras de entrada ilógicas en actividades reguladas o en aquellas en las que es posible la libre competencia". Además, busca simplificar la normativa para que sea más fácil, accesible y menos extensa. "Se está haciendo una revisión y abreviación de toda la normativa de la CNV", explicaron fuentes de la City al tanto del proceso. La reforma será realizada por partes. En primer lugar, empezaron con los Fideicomisos Financieros, con el objetivo de agilizar sus procesos de autorización, inscripción y registración. Entre los principales cambios en esos instrumentos, se destacan los siguientes: Así, la normativa respecto a los FF pasó de 124 artículos a 87. Además, se simplificaron los contenidos del contrato de fideicomiso y se habilitó como regla general la celebración de asambleas a distancia. Inspirados en el espíritu del decreto 90/25, la CNV avanza con una reforma integral de la normativa vigente. Según informó el organismo, también están revisando "los Criterios Interpretativos (CRI) vigentes, para ser considerados en el marco del relevamiento normativo, con el objeto de propiciar su incorporación al cuerpo de normas o dejarlos sin efectos". Así, busca dar un paso más en la simplificación y desregulación del mercado. "En línea con la política del Gobierno nacional, hemos tomado la iniciativa de revisar el marco normativo de la CNV, con el objetivo de quitar trabas y normativas innecesarias y restrictivas, desregulando y simplificando el mercado de capitales e impulsando así su desarrollo; todo ello sin desproteger al inversor", aseguró el presidente del organismo Roberto Silva.