Los controles cambiarios continúan haciendo estragos en la operatoria de distintos activos en el mercado de capitales. El diferencial de cotizaciones entre el dólar oficialy el contado con liquidación que generaron golpeó en los contratos de futuros de divisas que se operan en Nueva York, también conocidos como los Non Delivery Forwards o NDF, por sus siglas en inglés. En ese contexto, el dólar oficial deja de ser accesible para la liquidación de las operaciones. Participantes aguardan resolución del regulador para resolver el problema.

Los participantes del mercado de NDF paralizaron sus operaciones desde la implementación de los controles cambiarios. Ese mercado está conformado por grandes jugadores del mercado, liderados por bancos de inversión como Goldman Sachs, Pimco, Citi Bank, Banco Santander, Banco BNP, Cargill, entre otros.

Entre ellos pactan la compra o venta de una cantidad de moneda extranjera a un tipo de cambio determinado, que en el caso de Argentina es el dolar Mayorista MAE. La liquidación de estas operaciones se realizará por compensación entre el precio pactado y el tipo de cambio de referencia de la fecha de vencimiento de la operación. El problema es a qué tipo de cambio de referencia se debe tomar, es decir, si el oficial o el contado con liquidación.

A la espera de la resolución del EMTA

Dada la incertidumbre respecto de la liquidación de las operaciones, los participantes se encuentran a la espera de que el regulador emita un comunicado explicando cuales deben ser los procedimientos para que se salde la operación.

El regulador es el EMTA (Emerging Market Trade Association) y desde el mercado se encuentran a la espera de lo que resuelva.

"Ahora estamos esperando que EMTA diga cuál es el precio que se toma de referencia, aunque no se si va a ser tan fácil sobre todo en forma retroactiva porque hay que ver qué piensa la contraparte de Pimco que lo cubrió contra el tipo de cambio oficial. De acuerdo a qué se decide, los NDF de pesos argentinos podrían pasar a operarse a precio contado con liquidación o directamente interrumpir la operación contra pesos argentinos, lo que sería un problemón para emisiones de deuda en moneda local que se quieran hacer a futuro", dijo a El Cronista un operador que prefirió no ser citado.

Pimco, el primer fondo golpeado

Esta semana, Pimco junto a otros fondos de inversión presentaron comunicaciones ante EMTA por las divergencias entre el tipo de cambio oficial y el dólar contado con liquidación. Pimco tenía la mitad del vencimiento del Bopomo que se pagó esta semana y, para cubrirse de una eventual devaluación, el fondo firmo un NDF. Como se pactó al tipo de cambio oficial y, al no poder acceder a dicho mercado, le generaron una pérdida de cerca de u$s 50 millones.

"El tipo de cambio spot de dólares contra pesos cotizado en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el mercado al contado local, no representa la tasa real de una transacción financiera por parte de un inversor. En cambio, el tipo de cambio al que un inversor puede realizar transacciones en divisas de pesos contra dólares es el tipo de cambio blue chip swap" (en inglés, como llaman al contado con liquidación), explicó Pimco en su nota con fecha del 23 de septiembre.

Operaciones paralizadas

Según cuentan traders del mercado, las operaciones de NDF se encuentran paralizadas hasta tanto no se de una resolución del EMTA y se pueda proceder para la correcta liquidación.

Los comprados quieren que se tome el dólar contado con liquidación como referencia para la liquidación ya que ellos no pueden acceder al dólar spot, producto de la imposición de los controles cambiarios implementados a comienzo de mes. Los contratos se suelen fijar al tipo de cambio mayorista MAE, aunque este resulta inaccesible para los fondos de inversión. Resulta inaplicable operar NDF si luego el mercado al cual debería ser liquidado es inaccesible , afirmaba un trader de un banco local.

Un ejemplo del NDF

Los contratos de NDF suelen servir para que el participante pueda recibir una cobertura ante una posible devaluación del tipo de cambio oficial. Si se debe pagar o cobrar una determinada cantidad de pesos a un determinado plazo, el que paga o cobra puede fijar un tipo de cambio al inicio de la operación para que sea tenido en cuenta al final de la misma y así, evitar tener un descalce de monedas que le genere un quebranto o costo mayor.

De esa manera, al inicio de la operación puede conocer “ex ante cual sería la ganancia o costo de la misma.

Si los NDF no pueden operadors, hace imposible la cobertura para aquellos inversores o empresas que inviertan en activos en pesoso y quieran reducir su exposición a riesgo cambiario.