En esta noticia

La numismática es una disciplina que estudia monedas y medallas, centrándose principalmente en ejemplares antiguos que ya no están en circulación.

En Argentina, esta especialidad está experimentando un creciente reconocimiento, con un aumento notable en el número de coleccionistas interesados en adquirir piezas únicas y singulares, ya sean conmemorativas o con errores en su impresión o acuñación.

En este contexto, una moneda argentina de $ 100 se convirtió en un objeto codiciado debido a su rareza, siendo extremadamente difícil de conseguir. De hecho, se vende en hasta $ 8.000.0000 en Mercado Libre.


La moneda de $ 100 que se vende a $ 8.000.0000 en Mercado Libre


En 1978, se acuñó una moneda de $100 en Argentina con la intención de conmemorar el bicentenario del nacimiento del General San Martín. Aunque este ejemplar no tiene circulación legal ni oficial en el país, aún tiene valor para los coleccionistas.

En plataformas como Mercado Libre, esta edición especial puede llegar a venderse por hasta $8,000,000. Los ofertantes justifican este alto precio debido a su singularidad y demanda.

¿Cómo saber si una moneda antigua tiene valor?


Determinar el valor de una moneda antigua implica seguir varios pasos:

  • Investigá sobre la moneda: buscá información sobre la moneda, como el año de emisión, diseño, material, tirada y cualquier característica especial que pueda tener.
  • Buscá referencias: consultá guías numismáticas y catálogos especializados que brinden información detallada sobre las monedas argentinas.
  • Examiná el estado de conservación: el valor de una moneda en buen estado, sin desgaste excesivo ni daños, suele ser mayor.
  • Buscá características especiales: algunas monedas tienen características únicas, como errores de acuñación, variantes de diseño, rarezas o variedades lingüísticas, que pueden aumentar su valor.
  • Consultá a expertos o numismáticos: si no estás seguro del valor de una moneda en particular, podes buscar el asesoramiento de expertos en numismática.