“Creo que Ben Bernanke ha hecho un trabajo magnífico. Ben Bernanke es un poco como Robert Mueller, el director del FBI – que se ha quedado más tiempo de lo que él quería o de lo que estaba planeado”. Estas palabras fueron las que utilizó Obama para anunciar la más que posible marcha de Bernanke en enero. Según la página financiera MarketWatch, en la lista de posibles candidatos la encabeza la vicepresidenta del banco central, Janet Yellen. Estos son los siete posibles sustitutos de Bernanke al frente de la Fed:

Janet Yellen: Miembro del círculo íntimo de Bernanke, la vicepresidenta de la Fed es la favorita en las apuestas. Salvo algunas interrupciones, Yellen ha participado activamente en la política monetaria de la Fed desde 1994. Antes de ocupar la vicepresidencia del banco central, presidió la Fed de San Francisco. En una encuesta realizada por la agencia Reuters entre 44 economistas sobre el sucesor de Bernanke, Yellen obtuvo una abrumadora victoria con 40 votos.

Tim Geithner: El exsecretario del Tesoro de EEUU desempeñó un papel fundamental durante la crisis financiera. En septiembre de 2008 los mercados de crédito se paralizaron y Geithner, que ocupaba la presidencia de la Fed de Nueva York, trabajó junto a Bernanke y Henry Paulson, en ese momento secretario del Tesoro, en las medidas adoptadas por el Gobierno de EEUU para atajar esa situación. Obama recurrió a él para el cargo de secretario del Tesoro, en sustitución de Paulson. Durante el periodo que estuvo al frente de la institución, Geithner dirigió la legislación de la reforma regulatoria ‘Dodd Frank’ en el Congreso. Dejó el cargo al final de su primer mandato y actualmente escribe un libro basado en sus experiencias. Christina Romer Sirvió como presidenta del Consejo de Asesores Económicos y es una de las pocas mujeres que ha formado parte del círculo íntimo de Obama. Su papel en la elaboración del programa de estímulo de 800.000 millones de dólares tras la crisis financiera fue crucial. Es experta en política monetaria y tras su paso por la casa Blanca regresó a la Universidad de California en 2010, donde actualmente imparte clase.

Alan Blinder: Fue colega de Bernanke en la Universidad de Princeton. Este exvicepresidente de la Fed tuvo un mandato tormentoso de 1993 a 1996, años en los que Alan Greenspan ocupaba la presidencia del banco central estadounidense. Los medios de comunicación han retratado a Blinder, a menudo erróneamente, como una figura en constante descuerdo con ‘El Mestro’. Desde que dejó la Fed, Blinder ha sido un importante asesor en la sombra para los demócratas en cuestiones de macroeconomía.

Donald Kohn: Este expresidente de la Fed es considerado uno de los hombres de confianza de Greenspan durante su largo mandato al frente del banco central estadounidense. En 2010 se retiró tras 40 años en la Fed y ahora es analista para Brookings Institution.

Lawrence "Larry" Summers : Uno de los pocos miembros de la lista que nunca ha desempeñado un cargo en la Fed. Llegó a ser secretario del Tesoro durante la Administración Clinton y se convirtió en un importante asesor para Obama durante la campaña de 2008, en la que las elecciones presidenciales estuvieron marcadas por los problemas económicos que atravesaba el país. Summers fue director del Consejo Económico Nacional. En 2010 dimitió y volvió a impartir clases en la Universidad de Harvard.

Roger Ferguson: Es consejero delegado de Teachers Insurance and Annuity Association, un fondo de inversiones de retiro y seguridad del profesorado. Trabajó en la Fed durante el mandato de Greenspan desde 1997 hasta 2006.