En esta noticia

Hoy se renueva el cupo de los u$s 200 de dólar ahorro. Tras el feriado de ayer, desde este miércoles los ahorristas podrán volver a comprar dólares al precio más bajo del mercado, con el agregado que también pueden solicitar la devolución del 35% retenido en concepto del impuesto a las ganancias o de bienes personales.

Con la llegada de marzo, todas aquellas personas habilitadas por el Banco Central (BCRA) a hacerse de divisas en el mercado oficial de cambios podrán comprar dólares a $ 185, cotización que exhibe hoy el dólar solidario. Su precio se ubica unos $ 24 por debajo del dólar blue,que se vende este miércoles 2 de marzo a $ 209 en el mercado informal y $ 13 por debajo del dólar MEP.

Si bien la cotización más baja y la posibilidad de solicitar la devolución del 35% vienen sumando demanda a la divisa en el mercado oficial de cambios, la misma se mantiene restringida dada la rigidez del cepo cambiario.

A ello debe agregarse que quienes compren divisas en el mercado oficial solo pueden comprar un máximo de u$s 200 por mes y quedarán imposibilitados a realizar operaciones de dólar MEP o contado con liquidación (CCL) por un lapso 90 días. Además, en lo que respecta a la devolución, la misma recién se efectuaría en abril o mayo del año que viene, por lo que el poder adquisitivo del monto reintegrado se terminará licuando por la inflación.

Mi primer millón

Aun con todos esos factores que desinflan la demanda, la cantidad de ahorristas que cada mes utiliza su cupo de dólar ahorro viene mostrando un repunte en los últimos meses.

Según puede verse en el último Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario publicado por el BCRA, correspondiente al mes de enero, la cantidad de ahorristas que accedieron a divisas a través del mercado de cambios volvió a superar el umbral de 1 millón de personas, algo que no ocurría desde octubre de 2020.