En el marco de la flexibilización del cepo cambiario, el Banco Central (BCRA) dispuso ahora la emisión de la Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) con el fin de resolver pasivos comerciales y dividendos retenidos y el mercado empieza a analizar sus características y atractivo. Dado que vence fuera del mandato de Milei, se espera que este nuevo Bopreal cotice como un bono soberano (Globales y Bonares). Dentro de la batería de medidas que implementó el equipo económico en el marco de su proceso de normalización del sistema cambiario, ayer se anunció que el BCRA lanzara un nuevo BOPREAL Serie 4. Según se estableció, este bono tendrá un plazo de tres años, nominado en dólares y se suscribirá en pesos. La tasa de interés aún no está definida, sin embargo, se sabe que pagará renta semestralmente y única amortización al vencimiento. Además, se aprobó un monto total de emisión de hasta u$s 3000 millones a ser adjudicados en licitaciones sucesivas. Las fechas de licitación y otros detalles serán anunciados por el BCRA "en los próximos días". Lo que busca el equipo económico con estas medidas es seguir avanzando regularización de la deuda comercial previa a diciembre de 2023, pago de dividendos y/o deuda entre empresas vinculadas. Además, con la emisión de este bono, se busca seguir aspirando pesos de la economía para restar presiones nominales al dólar e inflación. Dado que se suscribe en pesos, el Bopreal Serie 4 va a ser una aspiradora de billetes, lo cual colabora en eliminar presiones cambiarias e inflacionarias. Los analistas de Delphos Investments indicaron que la nueva Serie del bono Bopreal está destinada a regularizar pagos de intereses financieros, utilidades y dividendos retenidos. "Esta emisión representa una absorción de pesos equivalente a más del 10% de la base monetaria, lo que constituye un fuerte apretón monetario, con efectos contractivos sobre la liquidez", explicaron. Por otro lado, agregaron que esta nueva serie del Bopreal vence luego de finalizado el mandato presidencial de Javier Milei. "Será interesante observar cómo cotiza en el mercado secundario, ya que podría posicionarse o en la curva soberana hard dollar tradicional o seguir una dinámica más cercana a la curva de los propios Bopreal anteriores. En términos de duración, su perfil será similar al del AL30", indicaron. Para Delphos, esta emisión representa una buena señal para el mercado. "Estas medidas buscan avanzar en la normalización del mercado de cambios, dinamizar el mercado de capitales y consolidar la estabilidad macroeconómica. Esto implica simultáneamente una mayor absorción de pesos y una mayor oferta de dólares en el mercado oficial, reforzando el proceso de desinflación y estabilización monetaria", dijeron. Hoy los Bopreal operan con tasas del 13% al 11% en los distintos tramos de la curva, lo cual se asemeja mucho a las tasas con las que operan los bonos soberanos en dólares. Desde un bróker local señalaron que el Gobierno busca nuevas herramientas para seguir conteniendo el tipo de cambio. "El Gobierno libera controles para inversores no residentes, lo cual intenta atraer nuevos flujos del exterior. En paralelo, anuncia el nuevo Bopreal por un total de u$s 3000 millones el cual se va a suscribir en pesos. Esto implica que se va a retirar más pesos de la economía, reduciendo las posibilidades de ver distorsiones cambiarias primero e inflacionarias luego. Con relación a la operatoria, habrá que ver como lo recibe el mercado ya que vence fuera del Gobierno de Milei", indicaron. Desde Cepec indicaron que la Serie 4 es un paso hacia la salida del cepo y el ordenamiento de pasivos heredados, pero no es una solución definitiva. Además, agregaron que con reservas netas negativas (-u$s8.600 millones) y déficit comercial, los inversores exigirán una prima adecuada para asumir el riesgo. "Las TIR elevadas (8%-12%) muestran que Argentina opera en un entorno de alta desconfianza, donde cada instrumento debe calibrarse con precisión. En el mediano plazo, la sostenibilidad del esquema dependerá de generar dólares genuinos vía exportaciones y recuperar el acceso al financiamiento externo. Mientras tanto, los inversores deberán manejar el riesgo con cautela", dijeron.