El peso boliviano se posiciona este 2023 como la apuesta de ahorro "cada vez más solvente" al momento de buscar opciones de cobertura antiinflacionaria y anular toda devaluación de la divisa argentina.
Así lo destacó el último artículo "¿Conviene comprar pesos bolivianos para ahorrar?" publicado en el blog de recomendaciones del NaranjaX.
El texto se detiene en los niveles ínfimos que registró la moneda del país vecino respecto al dólar, medido por la consultora Focus Market entre julio de 2021 a julio 2022.
"Según un estudio de Focus Market, entre julio de 2021 y julio de 2022, y considerando el billete de mayor denominación, el boliviano se devaluó apenas un 0,3%, mientras que el peso argentino cayó un 39,6% durante el mismo período", repasó.
De esta forma, si, por ejemplo, se decidió ahorra $ 100.000 durante un año, la suma actual descendería a $ 66.606. En cambio, si se apostó al boliviano, hoy el monto escalaría a $ 173.980.
A cuánto cotiza hoy el peso boliviano y por qué es la mejor opción de ahorro
Pare el texto del blog de recomendaciones de la entidad emisora, la estabilidad del boliviano se basa mayormente en que el país "tiene una de las tasas de inflación más bajas" no solo de la región sino también del mundo, incluso después de que el aumento de precios se acelerara por la pandemia de COVID y la guerra entre Ucrania y Rusia.
Según el Banco Nación, hoy jueves 25 de enero, el dólar oficial en Argentina ronda los $192, y los $315,98 con la suma impositiva del 65% entre el Impuesto PAIS y Ganancias que se aplica al ahorro o solidario. En el mercado paralelo, el promedio para el blue trepa a $383.
En cambio, la divisa norteamericana a pesos bolivianos se consigue por 6,90. "Esto, quizás, a simple vista no explique por qué es furor el cambio de pesos argentinos a bolivianos, pero ahora con un ejemplo vas a ver que todo cobra sentido", sentenció el artículo.