En esta noticia
Argentina deberá esperar un año más para poder acceder a los grandes fondos de inversión internacionales, luego de la firma Morgan Stanley Capital International (MSCI) no incluyera a la Argentina en la lista de países con posibilidades de salir de la categoría de alto riesgo.
La decisión implica un revés para los activos locales y el país deberá esperar la próxima evaluación, la cual se dará a conocer recién en junio de 2026. Por su parte, permanecerá en la categoría más baja por no cumplir los requisitos básicos en cuanto a liquidez, acceso operativo y entorno normativo.
Al respecto opinó Juan Carlos de Pablo, uno de los economistas más cercanos al presidente Javier Milei, quien analizó las repercusiones de la exclusión del radar de los mercados globales.
Por qué la decisión del MSCI sobre Argentina puede implicar un problema sobre un dato clave para el Gobierno, según De Pablo
En diálogo por LN+, De Pablo estimó que la decisión de la firma internacional puede implicar un "problema frente a algunos que estaban esperando que mejore".
Para el especialista, esta relacionado directamente "con el nivel del riesgo país y, así, con los intereses que la Argentina debe afrontar por su deuda".
"La pregunta es: si tenemos un riesgo fiscal, ¿para qué queremos volver al mercado internacional?", se preguntó para rápidamente aclarar: "Para renovar los vencimientos de deuda generados por el déficit fiscal de los gobiernos anteriores".
Volver al radar global: el principal desafío que tendrá Milei en 2026
Por eso, De Pablo recalcó que la mejora en el índice será uno de los grandes desafíos para el Gobierno durante el próximo año al mismo tiempo que sostener la política fiscal.
"El desafío es que Javier Milei y su gobierno nos puedan decir que vamos a hacer el esfuerzo fiscal para vencer los intereses de la deuda, no los vencimientos", planteó.
"Argentina tiene que volver a los tenedores de títulos para decir: 'muchachos, no me pidas que te paguen en efectivo el vencimiento de la deuda, así que algo tenemos que hacer´. (...) Moraleja: hay un desafío de los tantos que tiene el equipo económico con el cual se enfrenta a esto", concluyó el economista, recordando que se trata de un índice que se revisa solo una vez por año.