La apertura de capital de Spotify en el Nasdaq se suma a otras compañías tecnológicas que llegaron a la bolsa para capitalizarse. Aunque sus debuts bursátiles fueron auspiciosos, sus trayectorias no siempre se mantuvieron en terreno positivo.
La última salida a Bolsa fue la de Dropbox, el 22 de marzo. La acción de la compañía se colocó a u$s 21 y subió hasta cerrar a u$s 31,59 ayer. En total, la OPI recaudó u$s 969 millones, de los cuales u$s 776 millones irán a la compañía y u$s 193 millones, a sus accionistas.
En marzo del año pasado, había llegado al mercado neoyorquino Snapchat, cuyas acciones se dispararon un 44% en el primer día de cotización para llevar la capitalización bursátil a u$s 28.000 millones. Así, la compañía recaudó u$s 3400 millones, aun cuando en los días previos había informado que no era rentable. Los inversores mantuvieron el optimismo durante dos meses, hasta que Snapchat publicó su primer balance como empresa abierta, en el que reportó pérdidas por u$s 2200 millones. Desde ese momento, el papel bajó desde sus u$s 24,48 iniciales hasta los u$s 14,8 a los que cerró este martes.
Un caso similar fue el de Twitter, que se presentó en el NYSE el 7 noviembre de 2013. Ese día, sus acciones subieron un 73% (pasaron de u$s 26 a u$s 49,9) y la compañía recaudó u$s 2090 millones, por lo que se convirtió en la segunda mayor OPI tecnológica. El papel ascendió hasta tocar los u$s 74 en diciembre del mismo año para luego caer debido a sus dificultades para generar ingresos. Actualmente, las acciones de la compañía se negocian a u$s 27,54.
Sin dudas, las firmas tecnológicas buscan seguir el ejemplo de Facebook, que realizó su OPI en mayo de 2012 y se convirtió en la compañía del rubro que más recaudó en su llegada al mercado. La empresa obtuvo ingresos por u$s 16.000 millones en su apertura de capital y su capitalización bursátil alcanzó los u$s 104.000 millones. Si bien en su primer año como compañía pública la cotización de Facebook tuvo altibajos, finalmente se acomodó y empezó a escalar. Así, el papel pasó de los u$s 38,25 iniciales a los u$s 156,11 que vale hoy.