El vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, pronosticó hoy que, en el mediano plazo, las tarjetas van a desaparecer a manos de los pagos vía teléfonos celulares.
El funcionario se refirió a la reciente normativa que obliga a la aceptación de tarjeta de débito para recibir pagos, una de las medidas que tomó la entidad recientemente para favorecer la inclusión financiera. “Creemos que esto es un puente hasta que usemos el pago con el celular , afirmó.
Pese a ello, Llach repasó lo que se hizo desde el BCRA para mejorar la inclusión financiera y masificar el uso de plásticos. “Bajamos aranceles, impulsamos el PEI (pago electrónico inmediato, que permite recibir débito de forma más barata) y estamos yendo hacia la múltiple adquirencia, algo que hoy no existe porque hay una sola empresa adquirente para Visa y otra para Mastercard , enumeró.
En ese sentido, Llach dijo que en el mundo de pagos se necesita tener a “ambos lados , es decir, al comprador y al vendedor. Por eso, indicó que el BCRA apuesta a la interoperabilidad y destacó que eso es lo que se hizo con el standard de código QR para que se pueda usar con cualquier aplicación. “Eso genera adopción pero con competencia , resaltó.
En referencia a la infraestructura de pagos, Llach señaló que “la Argentina es casi el único país del mundo que tiene posnet con línea telefónica . Y agregó: “Los posnet que se venden en la Argentina son con los catálogos de los años 80. Creo que esto se está destrabando con la venta de Prisma y la múltiple adquirencia .
Consultado sobre la posibilidad de que los gigantes tecnológicos como Facebook o Whatsapp empiecen a ofrecer pagos celulares, Llach dijo que están “ansiosos porque llegue este tipo de servicios en el país y bromeó: “Estas empresas se llaman techfin, ya no son fintech sino grandes empresas de tecnología que llegan a los servicios financieros. Si el sistema le tiene miedo a las fintech, imagínense a las techfin .
Para la adopción de pagos a través de aplicaciones de mensajería o similares, Llach destacó que “un punto clave será el Debin, que empieza a funcionar en 45 días. Según explicó, este servicio permitirá conectar la cuenta bancaria a cualquier producto o servicio de pago (como los que ofrece Whatsapp o Facebook en otras partes del mundo). El funcionario dijo que, luego de vincular la cuenta, va a aparecer un mensaje el homebanking para autorizar al servicio a debitar fondos de la cuenta. “Si ponés OK, cada vez que hagas una transferencia, te debita de la cuenta bancaria , sintetizó.