En una inédita experiencia en el mercado argentino, los dos principales bancos privados del sistema financiero, el Banco Galicia y el Banco Santander, se asociaron en una plataforma fintech para financiar al agro.
Ambas entidades anunciaron hoy la compra por Banco Santander de 50% de Nera, una plataforma desarrollada por Grupo Galicia, para potenciar en conjunto la inversión en este emprendimiento digital.
Nera es un spin off de Grupo Galicia que fue lanzado en septiembre de 2023 y tiene como CEO a Marcos Herbin. La plataforma permite financiar la compra de insumos para el campo sobre la base del giro comercial de los productores agropecuarios que pueden afectar producción existente o futura como garantía de pago o transformarlos en activos digitales.
También es una plataforma abierta para los oferentes de financiamiento y proveedores del campo que se cobren con las acreencias de activos gestionados en la plataforma. Actualmente ofrecen sus productos financieros Galicia, Santander, pero también el Banco del Sol (del Grupo Sancor Seguros y Allaria) y el Banco Comafi.
"Para que sea eficiente también construir estas plataformas son inversiones de decenas de millones de dólares, y mantenerlas también, necesitamos escala y necesitamos que esta plataforma sea el estándar de mercado" (Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia)
Verticales y asociaciones
"En el mundo financiero están los bancos tradicionales, con sus transacciones, sus aplicaciones tradicionales, pero cada día más se tiende a la construcción de verticales, mercados electrónicos que resuelven problemas específicos de un sector en particular", explicó Fabián Kon, CEO del Galicia en un diálogo con El Cronista junto con su par del Santander, Alejandro Butti.
Este esquema -precisó Kon- "le da es eficiencia a todo el mercado, al productor y a los bancos también", dijo. Pero acotó que "para que sea eficiente también construir estas plataformas son inversiones de decenas de millones de dólares, y mantenernas también, necesitamos escala y necesitamos que esta plataforma sea el estándar de mercado", indicó el CEO del Grupo Galicia.
Nera conecta a productores y proveedores con las entidades financieras para optimizar el financiamiento de insumos o hacienda. Ofrece convenios con múltiples entidades financieras y más de 1800 proveedores para que el productor pueda elegir entre la oferta crediticia y la combinación de condiciones más adecuada para el flujo de fondos de su negocio.
Desde su lanzamiento, más de 6500 productores se financiaron a través de la plataforma, generando más de 28.000 operaciones por un total de u$s 1200 millones
La alianza incluye las operaciones de Nera en la Argentina, Paraguay y Uruguay. Permitirá acelerar el desarrollo tecnológico de herramientas financieras que apalanquen el crecimiento de los negocios agropecuarios en Latinoamérica.
A partir de Expoagro 2025, Santander pondrá a disposición su oferta de créditos agropecuarios a través de la plataforma digital de Nera.
"Si cada banco construye su plataforma por separado no es ni eficiente para nosotros ni para el productor; no conseguimos el objetivo, con lo cual ese es el motivo por el cual nosotros pensamos que en vez de competir con diferentes plataformas, unirnos" (Kon)
Del lado del Santander, Alejandro Butti relató que el banco ve al agro "como un sector súper clave para la economía argentina, súper dinámico con muchísimas posibilidades de crecimiento".
Y explicó que el banco venía desarrollando su propia plataforma después de que Galicia lanzara la suya, "y, como dice Fabián, nos parecía que unir fuerza iba a ayudar a lograr lo que queremos hacer con Nera: que realmente se convierta en la plataforma agrotech inicialmente de la Argentina, pero con una idea de expansión regional también".
"Tener a los dos bancos privados más grandes de la Argentina como socios en partes iguales en esta sociedad, nos parece que es una invitación a que los productores que todavía no están en la plataforma, los proveedores también que todavía no están en la plataforma, se sumen, y que también se sumen el resto de los bancos ", destacó Butti.
La estrategia está destinada a profundizar un modelo de escalabilidad de la inversión y del negocio. "Si cada banco construye su plataforma por separado no es ni eficiente para nosotros ni para el productor; no conseguimos el objetivo, con lo cual ese es el motivo por el cual nosotros pensamos que en vez de competir con diferentes plataformas, unirnos para ofrecerle al cliente la plataforma, que el cliente tenga la oferta de financiamiento de todos los bancos en la misma plataforma, ese es el sentido por el cual lo hacemos", dijo Kon. "Ese es el espíritu que tuvimos cuando invitamos a Santander a participar", agregó.
El modelo de negocio de Nera propone una mayor integración de la oferta financiera a través de la plataforma. Lo explicó Butti del Santander:
"Acá hay que diferenciar un poco entre accionistas y participantes. Hoy en día, accionistas somos Banco Galicia y Banco Santander en partes iguales de Nera, pero aparte de nosotros dos que vamos a estar ofreciendo nuestros servicios en esta plataforma, ya hoy hay otros dos bancos que participan como proveedores de servicios financieros, y la idea es que eso se agrande todo lo que se pueda, idealmente que la gran mayoría de los bancos", anticipó.
También la idea es que lo utilicen "la gran mayoría de los productores y la gran mayoría de los proveedores. Esto es completamente abierto, acá no hay ningún tipo de monopolio ni nada, simplemente ponemos a disposición la plataforma, invertimos los accionistas en esta plataforma, hasta ahora Galicia y Santander, para tener la góndola lo más llena de productos posible, la atención al cliente lo mejor posible, pero que todo el mundo que se quiera sumar, se sume", agregó el CEO del Santander.
Se podrán sumar otros bancos, inicialmente como partícipes de esta plataforma, pero inclusive en el futuro podrían ser accionistas también si quisieran, precisó.
"Este es un lugar donde los bancos nos vamos a subir y vamos a publicar lo que ofrecemos abiertamente y el productor podrá pinchar en el banco que le ofrezca las mejores condiciones en cada momento, facilitándote la vida", sostuvo Butti.
Ambos CEO guardan reserva del precio final de la transacción. Sin embargo destacan que "el precio al que nosotros estamos comprando su parte, su 50% al Banco Galicia, es la potencia que la entrada de Santander junto con la posición de Galicia le da a Nera; es una inyección de capital dentro de Nera con destino único al desarrollo de productos, acelerar e incrementar el desarrollo de productos".
"La inversión para el año 2025 son u$s 12 millones", acota Herbin, CEO de Nera.
Créditos en dólares
La semana pasada el Banco Central autorizó el otorgamiento de créditos en dólares a tomadores que no generen, como regulatoriamente lo hacían hasta ahora, la divisa necesaria para cancelar los créditos en moneda extranjera.
"Los créditos en dólares están creciendo en la Argentina. Si el mercado se normaliza en los próximos años, los bancos podemos ser activos emisores de obligaciones negociables en dólares, esto va a permitir, digamos, mucho más fluidez. Todavía es un mercado relativamente chico porque está muy basado en los depósitos y en los depositantes comprando ON que se están emitiendo en el mercado argentino, con lo cual es un mercado limitado, pero yo creo que es algo que posibilita un mayor desarrollo hacia adelante. Que ya estamos viendo", explicó Kon, a una consulta de El Cronista sobre el impacto en la actividad.
"Vemos que a futuro, con estabilidad y con tipos de cambio sin brecha, libres, pesos o dólares, debería ser algo menor que vos elijas, digamos, en qué manera financiarse. Con inflación bajando, con brecha bajando, con reservas de a poco subiendo y con el cepo que semana a semana se va liberando alguna restricción, el mercado de deuda debería ponerse mucho más fluido", señaló Butti.
"Eso debería generar confianza también en los tomadores de crédito, tanto en moneda-pesos como en moneda-dólares. Y esa es la oportunidad enorme que vemos los bancos por delante", dijo el CEO del Santander.
"El mercado de agro lo vemos con un dinamismo terrible, con lo cual en la manera que seamos capaces de mantener esta solvencia fiscal, la oportunidad que tenemos por delante es enorme", concluye Butti.