Los préstamos en pesos al sector privado registraron en septiembre una contracción de 1,8% a precios constantes, luego de 17 meses consecutivos de crecimiento. Esto se dio pese a que las tasas cayeron en la segunda quincena y revirtieron gran parte de la suba que se observó en agosto.
Se vieron caídas de casi todas las líneas de crédito, a excepción de los préstamos con garantía real. No obstante, en términos interanuales, se vio un aumento de 52,5% real y medido en términos del PIB alcanzó a 8,9%, más del doble que el nivel observado a inicios de 2024.
Según los datos del informe monetario mensual del Banco Central (BCRA), Considerando también los préstamos en dólares alcanzaron en conjunto un ratio de 11,8%.
Los préstamos comerciales presentaron, por segundo mes consecutivo, una contracción mensual. Los adelantos exhibieron una disminución de 5,7% mensual real, mientras que los créditos instrumentados a través de documentos cayeron 3,9% en términos reales respecto a agosto. Y, al interior de esta línea, tanto los documentos a sola firma como los descontados presentaron caídas.
Por su parte, los préstamos al consumo se contrajeron en términos mensuales 2,2% a precios constantes, impulsados por la caída de las financiaciones en tarjetas de crédito, que fue de 3,9% real. Sin embargo, acumulan un aumento interanual de 39,8% en términos reales.
A su vez, los créditos personales se redujeron en términos reales 0,1% mensual, aunque en los últimos 12 meses acumularon un aumento de 102,7% real.
Y, por último, los préstamos con garantía real continuaron creciendo al registrar un aumento de 5,6% mensual a precios constantes. El aumento fue liderado nuevamente por el crédito hipotecario, que creció 8,7% real frente a agosto. Así, los préstamos para la compra de vivienda acumulan 15 meses consecutivos de crecimiento, con un incremento de 327% en los últimos 12 meses. En conjunto, los préstamos con garantía real se encuentran en torno a 150% por encima del nivel de septiembre de 2024, medidos a precios constantes.