Cierra un mes para el olvido para el mercado local. Las caídas de los bonos nominados en dólares oscilaron en septiembre en un rango de aproximadamente entre el -6,5% hasta el -14,4 por ciento. Por su parte, el S&P Merval perdió 20% de su valor medido en moneda dura.
Por su parte, el MEP avanzó más de 10% en septiembre y el CCL 14%, lo que dejó al dólar como la inversión ganadora del mes.
La rueda del día
La dinámica de los bonos soberanos argentinos experimenta un giro abrupto a la baja durante la jornada y revirtieron completamente el rebote inicial.
El cambio súbito estuvo marcado por una fuerte presión vendedora en el mercado, interpretada por los analistas como una posible intervención del Banco Central (BCRA) para contener la escalada de los dólares financieros, que forzó la liquidación de activos.
El impacto más severo se sintió en la parte más larga de la curva de Globales, que borraron las ganancias del día y pasaron a pérdidas superiores al 4%. Los títulos con vencimiento más lejano son los más castigados, ya que su mayor duration (sensibilidad al riesgo) magnifica la reacción a las noticias negativas.
El Global 2041 es uno de los más afectados. Pasó de una leve suba inicial de +0,3% a una caída del -4,2%. El Global 2046 y el Global 2038 también muestran pérdidas contundentes de -4,1% y -4,5% respectivamente.
En la curva de Bonares, el Bonar 2035 profundizó su caída, y recorta un -3,9% en el día.
ADR y acciones en baja
En Wall Street, los papeles de empresas argentinas profundizaron la tendencia vendedora y cayeron más de 7 por ciento. La baja la lidera Banco Supervielle (-7,2%); BBVA (-6,6%) y y Grupo Financiero Galicia (-6%).
En la plaza local la tendencia también fue negativa. El S&P Merval recortó 1,1%. Las bajas las lideró Metrogas (-6,3%); Transportadora de Gas del Norte (-5,5%) y Sociedad Comercial del Plata (-5,2%).
Un septiembre para el olvido
Los bonos Globales con vencimientos de 2029 a 2046 mostraron retrocesos significativos. Las caídas en este grupo se movieron en septiembre en un rango de aproximadamente -6,5% hasta el -14,4%. La mayoría de los bonos a largo plazo, como los que vencen en 2035, 2038 y 2041, cayeron alrededor del 13% al 14% de su valor.
Ezequiel Fernández, Director de Research Corporativo en Balanz Capital, en diálogo con El Cronista, señaló que el S&P Merval medido en dólares cayó aproximadamente 20% durante septiembre, mientras que el rendimiento de los bonos soberanos dólares subió unos 200 puntos básicos.
"Las buenas noticias que trajeron Scott Bessent y Donald Trump no lograron impactar de lleno y los activos argentinos no recuperaron todas las pérdidas que gatilló el resultado de la elección legislativa en provincia de Buenos Aires", comentó Fernández.
En ausencia de grandes noticias, "los activos argentinos deberían seguir cerca de estos niveles hasta las elecciones nacionales de medio término", adelantó el experto.
Por su parte, Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital, agregó que, las elecciones en la Provincia a principio de septiembre y con un resultado adverso para el oficialismo, condujeron en una aceleración en las bajas de acciones y bonos que ya viene desde enero de este año.
"Luego de dos semanas negativas, el mercado recuperó velozmente al recibir noticias sobre el apoyo del tesoro de Washington y volvió a valores previos a la elección", sostuvo Ambrosetti.
Aun así, reconoció que el saldo del mes quedó en terreno negativo. "Creemos que esta dinámica se va a mantener y tendremos mayor claridad luego de las elecciones de octubre. Las noticias macro son buenas, pero claramente el mercado mira fuertemente lo que pasa en terreno local y político", concluyó Ambrosetti.