Los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) finalizaron la rueda con caídas de hasta 8,28% por un reacomodamiento de posiciones tras el feriado de ayer, cuando en Argentina se conmemoró el Día de la Soberanía Nacional y con los inversores atentos al fallo presentado ayer por el Gobierno contra el fallo del juez federal estadounidense Thomas Griesa.
Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPE (en euros) se desplomó 8,28%, el TVPY (regido por la ley extranjera) se desbarrancó 5,16% y el TVYO (serie II regido por la ley de Nueva York) se desvalorizó 4,53%, el TVPA (en dólares) retrocedió 0,65% y el TVPP (en pesos) se valorizó 0,67%.
Entre los bonos, el Descuento en pesos bajó 0,55%, el NF18 cedió 0,10%, el Par en pesos se hundió 2%, el PR13 ascendió 0,12%, el Boden 2013 cayó 0,70%, el Boden 2015 cedió 0,09% y el Boden 2014 se contrajo 0,78%.
La semana pasada el juez Griesa falló en contra de la Argentina y la obligó a pagar más de u$s 1300 millones a los fondos buitre que no ingresaron a los canjes de deuda promovidos por el país en 2005 y 2010.
“El tema Griesa sigue generando una preocupación grande porque el Gobierno continúa en una encrucijada”, explicó Marcelo Trovato, analista de Pronóstico Bursátil, en diálogo con Cronista.com.
“El mercado ya no dice nada sobre Griesa. Hoy el tema central fue la desaparición de la Caja de Valores a partir de la intervención del Banco Central”, añadió.
¿Qué pasó con el Merval?
El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió 0,47%, hasta situarse en las 2328,88 unidades, presionado por firmas vinculadas a los sectores petrolero y energético y con los inversores expectantes a novedades provenientes de Grecia y sobre la marcha de las negociones en torno al complicado presupuesto en los Estados Unidos.
Las bajas más importantes las experimentaron: Petrobras Brasil (5,12%), Edenor (4,98%), Pampa Energía (4,44%), Siderar (3,15%), Aluar (2,91%) y Tenaris (2%).
“El Merval volvió a operar con escaso volumen de negocios y todos los movimientos que pueden apreciarse son por desarme de posiciones, transformando la caída en una fuga de posiciones compradas en especies cotizantes”, precisó Trovato.
“Como en un mercado tan chico la única manera de vender es para arriba, se compran dos y se venden tres, de manera de que los precios se sostengan y la salida sea ordenada mientras el contexto externo lo permita. Pero Cuando el contexto externo empiece a otorgar señales de mayor preocupación, seguramente la Bolsa porteña perderá ese orden y veremos escenas de alto voltaje vendedor”, agregó.
El total negociado en acciones asciende a $ 38.644.400, con un balance de 39 papeles en baja, 23 en alza y 14 sin registrar cambios en su cotización.
¿Qué pasará mañana?
“Es posible que la rueda sea similar a la de hoy en la medida que las noticias provenientes desde los Estados Unidos sigan sin aparecer”, completó