En esta noticia
Los bonos argentinos en dólares volvieron a registrar fuertes caídas este viernes, a pesar del avance en el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda. De este modo, el riesgo país volvió a repuntar y superó nuevamente los 1900 puntos básicos.
Esta tarde, se supo que el proyecto de ley ingresó al Congreso de la Nación, en donde será tratado por parte de los legisladores en ambas cámaras. La votación será en los próximos días, por lo que el mercado local permanecerá atento a la aprobación del mismo.
"Sin lugar a dudas podemos notar nuevos movimientos en torno a la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Esto podría inyectar nuevamente volatilidad al mercado local y mantiene a los inversores en alerta frente a la decisión que tome el Congreso", señaló Rava Bursátil.
En tanto, los bonos argentinos que rigen bajo legislación extranjera terminaron la jornada de este viernes con caídas de entre 1,65% y 4,29%, siendo los del tramo más largo de la curva los de peor desempeño. Así, el riesgo país aumentó 77 puntos básicos y ascendió a 1928 en la medición del JP Morgan.
En renta variable, el S&P Merval retrocedió más de 2% y gran parte de las acciones argentinas en Wall Street cerraron en rojo. La mayores caídas fueron las de Banco Francés (7,6%), Globant (6,4%) y Telecom Argentina (5%), aunque del otro lado Cresud registró un fuerte repunte de 18,5 por ciento.
WALL STREET y europa, EN ROJO
Las Bolsas del mundo siguen cayendo, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania. En Estados Unidos y Europa se registraron nuevos descensos entre sus principales índices bursátiles, tal como ha estado ocurriendo últimamente, mientras que los mercados de Rusia permanecieron cerrados.
Entre los principales índices estadounidenses, se registraron nuevas caídas en el Dow Jones (-0,45%), el S&P 500 (-0,73%) y el Nasdaq (-1,36%). En Europa, en tanto, el índice Euro Stoxx 50, que reúna a las principales compañías de ese continente, cerró la jornada con un descenso de 4,8 por ciento.