En esta noticia

La suerte política de la Argentina varía día a día y, a cada jornada, el Gobierno intenta torcer su destino en materia económica. En los últimos 15 días, con el dólar superando el techo de la banda cambiaria, la administración de Javier Milei se vio obligada a intervenir la divisa desde el BCRA.

Esta intervención del Banco Central para frenar la escalada del tipo de cambio -vendió 678 millones de dólares el pasado viernes- es una muestra de los intentos del equipo económico por cambiar la suerte y empezar a mostrar señales de crecimiento a los mercados.

Este lunes, el Ejecutivo recibió una noticia -contada solapadamente por el director del BCRA, Federico Furiase- que podría enderezar el rumbo económico que lleva adelante Luis Caputo: un fuerte apoyo de Estados Unidos, que se traduciría en un respaldo económico de la gestión de Donald Trump a la de Milei.

Sobre este punto habló el exministro, Hernán Lacunza, quien comenzó su alocución diagnosticando: "Estamos en un estado bastante delicado".

Hernán Lacunza opinó sobre un posible préstamo del Tesoro al Gobierno

"Todas las opciones disponibles que tiene el Gobierno en su caja de herramientas tienen algún costo asociado; no hay salida gratis ni económica ni política de este callejón, pero con pericia y minimizando costos pasará", valoró el otrora titular del Palacio de Hacienda durante una entrevista en Urbana Play.

Retomando el "salvavidas" que tiene por delante el ministro de Economía en materia de agenda -el posible préstamo del Tesoro de los Estados Unidos a la Argentina-, Lacunza advirtió: "El Gobierno se quedó sin nafta para la segunda vuelta".

Milei "apostó a seguir como venía hasta las elecciones -blanqueo de capitales, acuerdo con el Fondo-. Todo eso fue una inyección de nafta. El Gobierno fue ganando 'vueltas' con la lógica de pisar los dólares con 'nafta prestada', pero igual se quedaron sin nafta en la última vuelta", analizó el economista.

"Yo no sé si viene el préstamo del Tesoro. Esas cosas son siempre muy crípticas; no lo sé. Mucho menos el monto y las condiciones. Por supuesto que si se generan expectativas, después hay que cumplirlas".

¿Cuál es el gran problema del Gobierno para Lacunza?

Como tantos otros especialistas, el exministro cuestionó la falta de visión de Milei para hacerse con dólares para las reservas del Banco Central, durante la liquidación de las cosechas del campo.

"¿Por qué venimos así? Porque no compramos reservas. Y, ¿por qué? Porque no queríamos que subiera el dólar, porque se venía el semestre electoral. Fue una imprudencia, pero ya está: llegamos acá", expresó tajantemente.