La gestión del dinero es un tema importante en todas las familias. Y para aquellos padres que viven con sus hijos pequeños, tomar conciencia de los gastos que se realizan es un paso clave para la administración y el ahorro.
A pesar de eso, la vorágine del día a día y la economía actual pueden hacer que ahorrar sea una tarea no tan sencilla.
Si querés administrar mejor el dinero de tu hogar y además enseñarle a tus hijos la importancia del ahorro y de evitar gastos innecesarios, te proponemos algunos tips para que lograrlo no sea una misión imposible.
Las 5 formas para ahorrar en casa y enseñarle a tus hijos
1.Establecé un presupuesto familiar
Uno de los pilares del ahorro es tener un presupuesto bien planificado. Explicales a tus hijos cómo registrar los ingresos y gastos familiares en una hoja de cálculo. Así van a comprender la importancia de asignar dinero para necesidades esenciales y metas de ahorro a largo plazo, como unas vacaciones en familia.
2. Proponé juegos en familia
Para ahorrar siempre se puede empezar desde lo más pequeño, como el dinero que se deja distribuido por toda la casa. Con juegos como "el cofre del tesoro", toda la familia puede juntar las monedas o el cambio chico que haya quedado en los rincones del hogar.
3. Armar un ranking familiar
El ahorro viene también con la responsabilidad a la hora del consumo de electricidad en el hogar. Para reducir las facturas de servicios, se pueden establecer una cierta cantidad de puntos por distintas actividades.
10 puntos por descongelar los alimentos con anterioridad o15 puntos por apagar las luces cuando se deja una habitación son algunos ejemplos. Al final de la semana se hace un recuento individual de todos los participantes de la casa, para ver quién ocupó la primera posición.
4.Compras inteligentes
Realizá y enseñales a tus hijos ahacer buenas compras. Comparáprecios y buscá ofertas antes de hacer un consumo. Además, pueden hacer una lista para evitar compras impulsivas.
5.Un día sin gastos
Una vez por mes pueden hacer el reto que consiste en no gastar nada durante 24 horas. La idea es buscar actividades gratuitas para realizar en grupo como visitar exposiciones sin costo, ir a la plaza o dar un paseo en bicicleta.