Los mercados de todo el mundo reaccionaron esta mañana con subas sostenidas tras el anuncio oficial de que los Estados Unidos y China reducirán temporalmente los aranceles sobre los productos de cada uno, en una drástica reducción de las tensiones comerciales que da a las dos economías más grandes del mundo tres meses para trabajar hacia un acuerdo más amplio.
La medida de reducción de los aranceles regirá por 90 días habilitando negociaciones que fueron entusiastamente anunciadas, en un acto inusual, por los interlocutores chinos en la mesa de diálogo servida en Ginebra, Suiza.
Los futuros sobre los índices de acciones de los EE.UU. subían hasta 3,8% en el caso del Nasdaq, lo hacían a casi 3 % en el del S&P 500 y por encima de 2,2% en el del Dow Jones.
Las bolsas europeas subían oscilando entre 0,4% en el caso de la de Londres hasta casi 2% en el Euro Stoxx 50. Los mercados de Asia subían 2% en el índice Nikkei 225 de Japón y 1,14% en el del CSI 300 de China.
"La semana arranca con el optimismo generado por la reunión del fin de semana entre autoridades norteamericanas y chinas, en la que acordaron una tregua por 90 días en los que EE. UU. baja el arancel de 145% al 30%, al tiempo que China lo reduce del 125% al 10%", afirmaron desde Cohen.
Aranceles
Los gravámenes combinados del 145% que aplica Estados Unidos a la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30%, incluida la tasa vinculada al fentanilo, a partir del 14 de mayo, mientras que los aranceles chinos del 125% sobre los productos estadounidenses se reducirán al 10%, según una declaración conjunta y de funcionarios en una reunión informativa el lunes en Ginebra.
"Estamos de acuerdo en que ninguna de las partes quiere desvincularse", dijo el secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, quien agregó que "tuvimos una discusión muy sólida y productiva sobre los pasos a seguir con el fentanilo" y que las conversaciones podrían llevar a que China compre más productos fabricados en Estados Unidos.
"Nos gustaría ver a China abierta a más productos estadounidenses", dijo Bessent. "Esperamos que, a medida que avancen las negociaciones, también exista la posibilidad de acuerdos de compra para equilibrar nuestro mayor déficit comercial bilateral".
Bessent añadió que las reducciones arancelarias no se aplican a los aranceles sectoriales impuestos a todos los socios comerciales de EE. UU., y que los aranceles aplicados a China durante la primera administración Trump siguen vigentes.
Al preguntársele qué sucedería al término de los 90 días para evitar que los aranceles volvieran a subir, Bessent indicó que existe la posibilidad de extender la tregua aún más.
"Al igual que con todos nuestros demás socios comerciales, mientras haya un esfuerzo de buena fe, compromiso y un diálogo constructivo, seguiremos avanzando", afirmó.
Los analistas de Adcap Grupo Financiero señalaron que lo de hoy no es una solución, sino un cambio de fase.
"Pasamos de una confrontación abierta a una gestión del conflicto. Trump, bajo presión de los mercados y de sectores industriales golpeados por la inflación arancelaria, eligió ganar tiempo sin renunciar al marco proteccionista. China, por su parte, logró proyectar racionalidad sin ceder en lo esencial: su ambición tecnológica y su modelo de capitalismo estatal", indicaron.
En esa línea, agregaron que hacia adelante, es probable que en los próximos 90 días veamos avances en cuestiones técnicas, pero es difícil pensar en una resolución integral.
"El desacoplamiento comercial global dejó de ser un riesgo para convertirse en estrategia oficial y nuevo normal", detallaron.
Impacto en monedas, commodities y bonos
Tras el acuerdo, el dólar index se disparó 1,43% hasta los 101,7 puntos, su mayor valor desde abril pasado.
Por su parte, los precios del petróleo subieron, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y el dólar se fortaleció.
El yuan offshore se fortaleció, subiendo más de un 0,5% antes de reducir sus ganancias.
Los bonos chinos cayeron, y el rendimiento a 30 años subió seis puntos básicos, el mayor aumento desde marzo, hasta el 1,95%.
El comunicado estadounidense también indicó que "las partes establecerán un mecanismo para continuar las discusiones sobre las relaciones económicas y comerciales".
La respuesta de Pekín
China también anunció que suspendería o cancelaría las contramedidas no arancelarias impuestas a Estados Unidos desde el 2 de abril. Esta aparente referencia se refiere a la incorporación por parte de China, el 4 de abril, de siete tierras raras a su lista de control de exportaciones.
Asegurar la eliminación de estas restricciones era una prioridad para Washington, ya que diversas industrias se enfrentaban a interrupciones.
China siempre ha gestionado sus relaciones con Estados Unidos basándose en los principios del respeto mutuo, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua, citando un libro blanco sobre seguridad nacional. China está comprometida con el desarrollo estable de las relaciones con Estados Unidos, afirmó, y la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China.
"El acuerdo, que reduce significativamente los aranceles sin concesiones, probablemente se considere una victoria particular para China". Canción de Lynn, escribió el economista jefe de ING para la Gran China, en una nota de investigación.