En general, los datos económicos recientemente conocidos en Wall Street han seguido apoyando la decisión sobre el inicio del tapering adoptada por la Reserva Federal en diciembre. En este sentido, la excepción fue el último informe de empleo, aunque varios funcionarios de la institución hayan restado importancia al valor nominal del mismo.

Hasta la fecha, la Fed ha realizado un excelente trabajo convenciendo al mercado de que la reducción del programa de compra de deuda no lleva consigo un endurecimiento de la política monetaria y, por ende, el incremento en la tasa de referencia. Al contrario, a lo largo de este proceso, el ente emisor estadounidense ha reforzado la confianza del mercado en la economía.

Según Sala de Inversión, las expectativas de los inversores acerca de que el crecimiento económico se sostendrá por sí solo sin necesidad de ayuda (EQ) son más elevadas. Siendo la Fed el artífice en la mejora de dicha percepción, todo apunta a que el banco central estadounidense se inclinará a seguir por el camino emprendido a mediados de diciembre reduciendo a 65.000 millones de dólares las compras de bonos, en la reunión que se llevará a cabo el próximo martes y miércoles; aunque el consenso del mercado no prevé movimientos en las tasas de interés.

Si las tasas se mantienen en niveles históricamente bajos uno de los sectores que más se beneficiaría es el inmobiliario, al favorecer la compra de propiedades residenciales y comerciales. Al respecto en los próximos días se difundirá el dato de ventas de casas nuevas, con un estimado en -1,3% en diciembre; también las ventas pendientes de viviendas, anticipadas en 0,2% en diciembre, y por último, el índice de precios de la vivienda elaborado por S&P Case Shiller en las 20 principales ciudades de EE.UU., cuya lectura en noviembre podría llegar los 13,8 enteros.

La revisión del sector fabril la protagonizarán los pedidos de bienes duraderos para los que se espera un incremento de 1,5% en diciembre,en contraste con el aumento de 3,4% en noviembre, y el PMI de Chicago, pronosticado en 58,2 puntos, tres décimas menos que el mes anterior.

Tampoco habrá que olvidar los índices desconfianza del consumidor elaborados por el Conference Board y por la Universidad de Michigan para los que se anticipan lecturas de 78,3 puntos y 81,2 puntos, respectivamente.

No obstante, las referencias de crecimiento más importantes llegarán casi a final de semana con el PIB del cuarto trimestre anticipado en el 3,3%, y los ingresos y gastos de diciembre, que de acuerdo con el consenso del mercado aumentarán en ambos casos 0,2%.

En el capítulo de resultados se destacará el sector petrolero con las cuentas de las tres grandes: Exxon Mobil,Chevron y ConocoPhillips.

En tecnología acapara la atención la empresa de la manzana Apple, a la que seguirán Google y Yahoo!.

En tanto, en el Dow Jones de Industriales publican balances el fabricante de maquinaria industrial y agrícola, Caterpillar, la química Dupont, la aeronáutica Boeing, la farmacéutica Pfizer, la industrial 3M y la empresa de telecomunicaciones AT&T.