En esta noticia

El año pasado, en las plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre estallaban las publicaciones que vendían monedas argentinas de 1 peso a precios exorbitantes. Su inesperada valorización se debía a un error ortográfico en su reverso.

Decían "Provingias" del Río de la Plata, en lugar de "Provincias", motivo por el cual muchos coleccionistas locales estaban dispuestos a pagar hasta $ 15.000 por unidad. Sin embargo, una "nueva cepa" de monedas falladas llegó para quedarse con la corona del mercado.


¿Qué monedas buscan los coleccionistas?

En la numismática, las "monedas huevo frito" son un fenómeno extraordinario. Conocido también por su nombre técnico de "núcleo central deformado", se trata de un error en una moneda que está hecha a partir de dos metales.

Específicamente ocurre cuando el metal de la pieza central, el núcleo, sobresale por encima del aro, que es la pieza exterior. La forma, entonces, queda como un huevo frito con una yema desplazada. Esto sucede cuando el núcleo ha sido mal posicionado durante la fabricación de la moneda.

Las "monedas huevo frito" son una rareza total. Son pocas las que circulan entre la gente, ya que la mayoría son "cazadas" en la línea de producción por los controles de calidad de las fábricas de monedas.

Incluso aquellas personas que no coleccionan monedas se las apropian, debido a su apariencia llamativa. De este modo, aunque salgan a circulación, no suelen encontrarse con facilidad.

Mercado coleccionista: cuánto vale una moneda con fallas

"Te interesa $ 10 mil pesos??", pregunta un hombre a través de un chat de coleccionistas. Su oferta está destinada a una "moneda huevo frito", de origen argentino.

Por otra parte, en el sitio de Mercado Libre se ofrece una de estas variantes por $ 20 mil. El precio depende de la moneda, y, sobre todo, de lo significativo que sea el error: a más significativo, más valioso.

Cabe recordar que para conocer el valor exacto de este tipo de monedas es necesario consultar con algún comprador interesado o algún especialista en el tema.

Dónde comprar y vender monedas antiguas a coleccionistas

El negocio de colección de monedas puede ser fuente de grandes ingresos, sobre todo si son monedas raras, antiguas y están en perfectas condiciones. Con la llegada de las redes sociales, el mercado creció exponencialmente, ya que une con facilidad a posibles compradores y vendedores.

Para aquellos que tengan interés en sumarse a esta curiosa actividad, podrán vender/comprar monedas en los siguientes lugares:

  • Casas de subastas.

  • Casas numismáticas.

  • Sitios de coleccionistas numismáticos.

  • Casas de empeño.

  • Casas de oro y plata.

  • Sitios de comercio electrónico.