Los resultados de las elecciones 2023 dejaron sus primeras señales. La suba del dólar, el aumento de las tasas de interés por parte del Banco Central (BCRA) y la caída de los bonos fueron algunas de las reacciones del mercado.
En medio de la situación electoral, con un triunfo inesperado de Javier Milei en las PASO, los argentinos empiezan a barajar alternativas financieras para los próximos días.
Con el objetivo de resguardar el poder adquisitivo, desde "LGM Inversiones" aseguraron que las acciones de empresas pueden transformarse en un método de ahorro muy recomendado ¿Cuáles son los motivos?
Dólar en Argentina: ¿por qué es recomendable invertir en acciones?
Además de la compra de dólar blue en Argentina, otra de las herramientas para invertir y generar ganancias en dólares son las acciones de empresas del exterior.
Según expresaron desde el canal de finanzas, los ahorristas tienen la opción de "apostar" por tres CEDEARs a largo plazo y con grandes oportunidades alcistas.
Disney
Desde 1970, Disney marcó una tendencia alcista y, actualmente, se encuentra en una línea histórica (cotiza a u$s 90 por acción).
"Siempre rebotó para arriba y es una oportunidad para comprar todos los meses, porque es una empresa grande y no tiene la misma volatilidad que Facebook o Google", señalaron.
AT&T
La empresa de comunicaciones padeció una tendencia bajista en este último tiempo. Sin embargo, el punto clave es que paga dividendos del 8% anual sobre el valor de la acción (precio de alrededor de u$s 15).
"Está en un precio barato y puede ser que suba (cerca de los 20 dólares, casi un 50%). También es una acción conservadora, porque no es mega volátil, pero se puede comprar todos los meses", explicaron.
Pfizer
En la misma línea que Disney, Pfizer "desde 2009, rebota su cotización". Pero, su precio viene bajando en el último tiempo (cotiza a u$s 36 la acción).
"No es una empresa que dependa de la provisión de vacunas por la pandemia del COVID 19. Ya era una empresa grande", comparó LGM Inversiones.
De todas formas, recomendaron no invertir grandes cantidades, ya que "esperaría, mes a mes, que se revalorice. Es ideal para las personas que no quieren arriesgar mucho".
Dólar histórico: ¿por qué no conviene invertir en plazo fijo?
Ante un nuevo alza en la cotización del dólar blue, muchos ahorristas optaron por elegir al plazo fijo como la mejor herramienta de inversión a corto plazo.
Si bien el BCRA elevó las tasas por primera vez desde mediados de mayo 2023, los especialistas no lo recomiendan como un método de ahorro rentable y efectivo.
Según expresó el analista Agustín Hansen, "es lo más riesgoso en este momento, porque te quedás en pesos y no tenés liquidez por el tiempo que se constituye el depósito, que es un mínimo de 30 días".
Teniendo en cuenta el aumento del dólar, "puede ser un garrón" para el inversor tener que esperar el vencimiento del plazo fijo.
¿A cuánto está el dólar blue?
Luego de las PASO, eldólar blue arrancó la semana con una suba del 13,22% en su cotización. De esta forma, su valor se encuentra a $ 665 para la compra y $ 685 para la venta.
Con un aumento de $ 85 durante este lunes 14 de agosto, la brecha cambiaria de la divisa informal se posiciona en 89% respecto del dólar oficial, que sufrió modificaciones por parte del Banco Central.